
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz
6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua
17.08.10: Indígenas de Arauca víctimas del conflicto armado
13.04.10: Asesinado lider y comunicador indígena Pijao: Mauricio Medina Moreno
3.03.10: Niegan la sustracción de la zona de reserva forestal de la Serranía de los Motilones
28.01.10: Las "Águilas Negras" intimidan y amenazan a las vícitimas de la masacre de la Herradura
30.10.09: Organizaciones de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria nuevamente Amenazadas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
3.05.06
por ONIC
A las 5 de la mañana de hoy, viernes 28 de abril, el corazón grande de la
política de seguridad democrática se endureció y actuó. Miembros del
ESMAD cumplieron las ordenes de desalojo a más de 500 indígenas
Nasas, afro descendientes y campesinos, que desde las 4 de la tarde de
ayer en una toma pacifica se apostaron al frente de la Alcaldía de
Morales – Cauca, para exigir cumplimiento de varios acuerdos, como el
acta No. 86 desde hace más de una decada.
El saldo de la arremetida son 10 heridos, entre ellos un comunero,
Epolito Cruz de 32 años de edad, quien por la gravedad de las heridas
en una
pierna, presuntamente por arma de fuego, es atendido en el Hospital San
José de Popayán, mientras que los demás heridos están recluidos en el
hospital de primer nivel de Morales, con heridas menores, asfixia y
contusiones por el ataque indiscriminado de las fuerza del orden.
Además de los heridos, “en el puesto de policía de Morales se encuentran
detenidos cuarenta y ocho (48) personas entre indígenas, campesinos y
afro descendientes, por lo que en estos momentos las autoridades
indígenas nos encontramos en dialogando con las autoridades civiles y
militares, cuya primera exigencia es la libertad de los 48 detenidos”,
así lo dio a conocer Juan Antonio Velazco, Presidente de la Asociación de
Autoridades
Tradicionales de Morales.
COMITÉ EJECUTIVO ONIC