
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
25.05.08: Las FARC: de Manuel Marulanda a Alfonso Cano
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
28.12.06
www.rebelion.org
El portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Bogotá, Javier Orellana, reveló hoy que al menos 40 colombianos cruzaron la frontera con Ecuador huyendo de intensos combates.
Orellana refirió desde Quito a la emisora Caracol Radio que los colombianos escaparon a la provincia ecuatoriana de Sucumbios debido a los fuertes enfrentamientos armados en el departamento de Putumayo, fronterizo con el vecino país.
Alrededor de 40 personas se refugiaron en el caserío de Puerto Nuevo, en Sucumbíos, precisó el funcionario de ACNUR.
Añadió que una misión del organismo internacional viajó a la zona donde están los colombianos refugiados, para hacer un censo de las mujeres embarazadas y niños desplazados, y determinar su estado de salud y sus condiciones físicas.
Durante la visita, destacó Orellana que se les entregó alimentos y ayudas básicas a los refugiados.
Fuentes oficiales ecuatorianas revelan que más de 600 mil colombianos han sido acogidos en ese país después de ser desplazados de sus lugares de origen como consecuencia del conflicto armado interno que vive Colombia.