IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz

6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua

6.07.11: Paramilitares asesinan a cinco indígenas en Antioquia: actúan libremente sin que la policía y el ejército les ponga el mínimo obstáculo

17.08.10: Indígenas de Arauca víctimas del conflicto armado

13.04.10: Asesinado lider y comunicador indígena Pijao: Mauricio Medina Moreno

13.04.10: En libertad Fabio Valencia, vocero de la Minga de Resistencia, detenido por el DAS con falsas acusaciones

3.03.10: Niegan la sustracción de la zona de reserva forestal de la Serranía de los Motilones

28.01.10: Las "Águilas Negras" intimidan y amenazan a las vícitimas de la masacre de la Herradura

30.10.09: Organizaciones de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria nuevamente Amenazadas

28.10.09: Denuncia Pública: No cesa la violación a los DDHH y la infracción al DIH contra la comunidad indígena de Cañomomo Lomaprieta


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

U'was no aceptan exploración petrolera

8.01.07

Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

Señor Presidente Uribe;

Le estamos escribiendo en nombre de personas y organizaciones ambientalistas, indígenas, campesinas, derechos humanos y organizaciones sociales tanto nacionales e internacionales, porque nos encontramos totalmente sorprendidas ante el anuncio que hizo el gobierno colombiano el pasado 15 de diciembre de 2006 a través de la Viceministra del Interior y de Justicia acerca de su decisión de reiniciar actividades de exploración petrolera en el Territorio U’wa.

Nos indigna que se justifique tal decisión con el argumento de que los U´wa no han aceptado el proceso de Consulta Previa, pues así se desconocen e ignoran los argumentos que los U´wa entregaron al Gobierno Nacional y a los entes de control el pasado 12 de octubre de 2006 en una reunión realizada en su resguardo, a través del documento titulado: “Fundamentos históricos, constitucionales, legales económicos, sociales, ambientales y culturales de la Asociación U’wa para objetar los argumentos del gobierno nacional frente al proyecto de exploración y explotación petrolera en territorio U’wa y solicitar su cancelación definitiva, NO A LA CONSULTA PREVIA”.

El gobierno Colombiano no sólo está ignorando los argumentos de los U´wa sino que desconoce los derechos que les otorga la Constitución y la Ley. Los U’wa presentaron unos títulos coloniales en los cuales confirman su derecho a su tierra ancestral, incluidos el suelo y subsuelo. No se les esta reconociendo el derecho que les otorga la cédula real entregada por la Corona a la Nación Tuneba (U’wa) en el año de 1802 en la que se ratificó y delimitó el resguardo colonial de Tierradentro en jurisdicción de los actuales departamentos de Casanare, Arauca, Boyacá, Santander, Norte de Santander y en parte del territorio Venezolano. Estos derechos están reafirmados por la Ley Colombiana 153 de 1887 y también por Artículo 332 de la Constitución de 1991. La decisión del Ministerio de Interior de seguir adelante con el proyecto petrolero Sirirí/ Catleya está violando el Convenio 169 de la OIT y también viola las recomendaciones de la Comisión OEA-Harvard de 1998 acordadas entre el Gobierno Nacional y el Pueblo U’wa.

También es muy preocupante lo que dijo el Director de Responsabilidad Integral de Ecopetrol en rueda de prensa del 15 de diciembre: “Ecopetrol estará encargado en Enero del 2007 de complementar un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para el proyecto Sirirí/Catleya”. Esto refleja un flagrante conflicto de intereses. Cualquier PMA que se haga debe ser comisionado por una compañía independiente, y no por Ecopetrol, el Ministerio de Interior, o cualquier otra instancia del gobierno.

Por más de una década los U´wa han dicho al mundo lo que significa para ellos, cultural y espiritualmente, el petróleo, y no han dejado de denunciar las implicaciones que tendría una explotación petrolera a su territorio y su cultura. Su lucha y su convicción han inspirado a otros pueblos alrededor del mundo que han visto cómo la industria petrolera que sólo beneficia a unos pocos, ha destruido sus vidas. Con el argumento del desarrollo y el progreso se quieren imponer estos proyectos que al contrario traen es destrucción. Los U´wa han ofrecido incluso su vida para defenderse del llamado desarrollo.

Diversos investigadores y expertos en los conflictos ambientales y sociales ocasionados por la industria petrolera han evidenciado los daños que ha causado y causará la exploración petrolera a las tierras y vidas de los U’wa. Entre ellos Terry Lynn Karl, profesora de la Universidad de Stanford en Estados Unidos, quien escribió un análisis muy detallado de los impactos negativos del proyecto Sirirí/Catleya para los ecosistemas, junto a los problemas sociales, económicos y de violencia en la región, que también generarán.

Por todas estas razones, el proyecto petrolero Siriri/ Catleya no debe seguir adelante. Queremos decirle a Ud. que los U´wa no están solos, que seguiremos acompañando su valerosa lucha, que estaremos a su lado hasta que el Gobierno Colombiano y las empresas petroleras Ecopetrol y Repsol YPF entiendan que este territorio es sagrado y que las culturas con principios no tienen precio.

Pedimos al Gobierno Nacional revisar la decisión de autorizar la exploración sísmica en el Territorio del Pueblo U’wa y archive para siempre este proyecto.

Sinceramente,

Firman:

*Censat Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia

*Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe

*Oilwatch Internacional

*Amazon Watch, EEUU

*World Rainforest Movement, WRM

*Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles

*Red de Acción contra los Plaguicidas de América Latina, RAP-AL

*Oilwatch Mesoamérica

*Proceso de Comunidades Negras, Colombia

*Grupo Semillas, Colombia

*Centro de Cooperación al Indígena CECOIN, Colombia

*Observatorio de Conflictos Ambientales de la Universidad de
Caldas, Colombia

*Corporación para la gestión Humana y Ambiental Corpofrailejón, Bogotá, Colombia

*Fundación Mata de Monte, Casanare, Colombia

*Comité Cívico-Popular de Sectores, Veredas y Barrios Afectados por el Plan Centro, Bogotá, Colombia

*Corporación Campesina Calarcá – Cordoba, CORPOCAN Quindío, Colombia

*Corporación Surcos Comunitarios, Colombia

*Fundación Ecológica Cosmos, Calarcá, Colombia

*Corporación Dialogo Democrático Armenia, Colombia

*Corporación Regional Agroecológica, Eje Cafetero, Colombia

*Asociación Barrio San Bernardo, Bogotá, Colombia

*Mesa Ambiental de Santafe, Bogotá, Colombia

*Fundaexpresión, Santander – Colombia

*Rapalmira, Colombia

*Sindicato de Trabajadores del INCODER, SINTRAINCODER, Colombia

*Atarraya (http://atarraya..org)

*Consejo 75 del Movimiento Humanista (http://pazfuerzayalegria.net)

*Centro de Misión y Culturas, de los Misioneros de la Consolata, Bogotá

*ANUC-UR, Colombia

*USO SUBDIRECTIVA ARAUCA

*Amigos de la Tierra Argentina

*CERDET – Amigos de la Tierra Bolivia

*FASE/ES – Federação de Órgãos para Assistência Social e Educacional, Brasil

*Rede Alerta Contra o Deserto Verde, Brasil

*Asociación de Ecología Social, Costa Rica

*COECOCeiba – Amigos de la Tierra Costa Rica

*Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente, Costa Rica

*ACCION ECOLOGICA – Ecuador

*CEIBA – Amigos de la Tierra Guatemala

*Movimiento Madre Tierra – Amigos de la Tierra Honduras

*Asociación Civil Labor – Amigos de la Tierra Perú

*Fundación para la Promoción del Conocimiento Indígena, Panamá

*SOBREVIVENCIA, Amigos de la Tierra Paraguay

*REDES – Amigos de la Tierra Uruguay

*“Amigos da Terra – Amazônia Brasileira”, Brasil

*Friends of the Earth Slovakia

*Amigos de la Tierra España

*Global Justice Ecology Project, EEUU

*Kolko – derechos humanos por Colombia, Berlín, Alemania.

*Fellowship of Reconciliation Task Force on Latin America and the Caribbean/Movimiento de Reconciliación (FOR) Comité para América Latina y el Caribe

*Colombia Peace Project, Los Angeles, California, EEUU

*Grupo de Trabajo Suiza Colombia ASK, Suiza

*Freundeskreis Luz de Luna e.V – Alemania (circulo de amigos de Luz de Luna)

*Iniciativa para América Central, Stuttgart, Alemania

*Comité pour le respect des Droits Humains “Daniel Gillard”, Bruselas, Bélgica

*Colectivo de Colombianos Refugiados en Asturias “Luciano Romero Molina”, Estado Español

*Asociación Contra la Contaminación Ambiental de E.Echeverría. Argentina

*Soldepaz.Pachakuti, Asturies, Estado Español

*Asociación para la Defensa de los Pueblos Amenazados, Gotinga, Alemania

*Asociación Colombia Vive! Red Italiana de solidaridad con las comunidades de paz colombianas

*Campaña ¿Quién debe a quién? (Estado Español):

*Acsur-Las Segovias

*Agermanament Sense Fronteres

*Amigos de la Tierra – España

*ARA, l’Assemblea Revolucionària d’Artés

*Asociación de Estudiantes de Medicina para la Cooperación y el Desarrollo (IFMSA-Spain)

*Asociación Paz con Dignidad

*Associació de Cooperació per la Pau

*Associació per el Desenvolupapmnet i la Integració Beni Snasen de Catalunya -ADIB-ATTAC- Catalunya

*ATTAC-Madrid

*Àgora Nord – Sud

*Comité de Suport al MST de Barcelona

*Confederación General del Trabajo (CGT)

*Consell de la Joventut de Barcelona

*Coordinadora ONGD de Asturias

*Coordinadora Un Altre Món És Possible de Sabadell

*Cristianos de Base de Madrid

*Derechos para Tod@s

*Dones x Dones

*Ecologistas en Acción

*Educació Sense Fronteres

*Enginyeria sense Fronteres

*Entrepobles

*Espacio Alternativo

*Espacio Horizontal contra la Guerra

*Federació catalana de ONG pel Desenvolupament

*IEPALA

*Intersindical Alternatica de Catalaunya (IAC)

*IU – Madrid

*JERC Joventuts d’Esquerra Republicana de Catalunya

*Justicia y Paz

*Mans Unides

*Minyons Escoltes Guies Sant Jordi de Catalunya

*Mon3

*Observatori del Deute en la Globalització

*Observatori DESC

*OCSI (Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional)

*ONU Veto NO

*Partit Humanista

*Paz Ahora

*Plataforma 0,7 Estatal

*Proyecto Cultura y Solidaridad

*Red África – Europa

*Red Ciudadana Por la Abolición de la Deuda Externa (RCADE/XCADE)

*SED – Solidaritat, Educació, Desenvolupament

*Servei Civil INTERNACIONAL – Catalunya

*SETEM-Catalunya

*Veterianarios Sin Fronteras

*Tomás León Sicard, profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia – Director del Instituto de Estudios Ambientales

*Francesco Martone, Senador, Italia

*Luisa Morgantini, diputada europea por el GUE/NGL, Presidente de la Comision de la cooperación al desarrollo

*Adam Isacson, Director of Programs, Center for International Policy, EEUU

*Paul-Emile Dupret, jurista, Parlamento europeo, grupo GUE/NGL

*Bettina Reis, Centro de Información América Latina (ILA), Alemania

*Luis Tuninetti, Director Eco Sitio, Argentina

*Carla Mariani, secretaria de Colombia Vive! Rete Italiana di solidarietà con le Comunità di Pace Colombiane

*John Lindsay-Poland, Director, Fellowship of Reconciliation- Task Force on Latin America and the Caribbean, EE UU

*Luís Álvarez, Vicepresidente de Funtraenergética, Colombia

*Raúl Mauricio Rodríguez G., Director Ejecutivo, Fundación Cenipacífico, Colombia

*Aura Maria Puyana, Grupo Defensaparques, Sociologa, Colombia

*Héctor Mondragón, asesor de la Convergencia Campesina Negra e Indígena, Colombia

*Diego Arango R. Antropólogo- ambientalista, Colombia

*Hernán Darío Correa, sociólogo, Colombia

*Juan Guillermo Gaviria Vélez c.c. 70.034.096, Colombia

*Germán Laserna-estudiante de antropología, Colombia

*Lina Archila- comunicadora social, Colombia

*Jorge Guaneme P – Sociólogo, Colombia

*Martha Bohórquez – Pintora, Colombia

*Luisa Maria Navas, economista y editora, Colombia

*Álvaro H. Pescador, Consultor Ambiental, Investigador en Ecocriticismo, Colombia

*Álvaro H. Pescador, Cónsultor Ambiental, Investigador en Ecocriticismo

*Camilo Arévalo, Arquitecto, Colombia

*Edgar Bueno, Geólogo, Colombia

*Clara Nieto – Escritora, periodista. Nueva York

*Anne Vereecken, Bélgica

*Miquel Ortega, España

*Comisión Intereclesial de Justicia y Paz – Colombia

Leer más En evidencia