
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
4.06.08: Visita a España en el marco de la campaña internacional de solidaridad con la ACVC
31.05.08: Antioquia, nuevos maltratos del batallón Calibío contra la población civil
28.05.08: “Limpiar y mantener”: falsos positivos y eliminación de la organización social
27.05.08: Conferencia de solidaridad con la ACVC en Ginebra, Suiza
27.05.08: Audiencia especial en el parlamento europeo sobre la persecución estatal a la ACVC
16.05.08: Celebramos la libertad de Ramiro Ortega, repudiamos juicio a Miguel González Huepa
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
27.01.07
ACVC
El 30 de diciembre, militares del batallón Calibío, asentados en base de la vereda San Francisco llegan a la casa de José Angel Blanco, en la vereda Notepases, donde en ese momento residía Benjamín Sanchez Quiceno. Entre los militares se encontraba el desertor de la FARC alias ’Cristian’. Los militares insultaron a Benjamín diciéndole: “en esta vereda hay muchos hijueputas que le colaboraban a la guerrilla y usted es uno de esos, usted le da de comer a la guerrilla”.
Los militares amenazaron con la pronta presencia de los paramilitares. El 1 de enero se fueron para regresar el día 8 a la casa de Benjamín, identificándose ya como paramilitares. Una patrulla de militares había ingresado a la vereda el día 7. Entre los militares se encontraba José Nelson Ramírez López, alias ’Arturo’, reconocido paramilitar de la región. Este paramilitar se dedicó a atemorizar a la población con una lista negra, en la que se encontraba en primer lugar el nombre de Benjamín. El paramilitar reconoció públicamente que en la patrulla militar se encontraban seis paramilitares encargados de tareas sicariales, aprovechando para amenazar nuevamente a Benjamín.
Siendo el día 8 a las 7 pm, 15 militares del batallón Calibío que se identificaron como paramilitares se acercaron nuevamente a la casa de Benjamín, lo tiraron al piso y le apuntaron con sus fusiles: “perro hijueputa, guerrillero, pensó que se nos iba a escapar, venimos a matarlo”. Al caer al piso, Benjamín dejó caer un bolso con dinero. El paramilitar ’Arturo’ solicitó que se lo pasaran, robándose los 800 mil pesos que se encontraban en el bolso.
Al marcharse de la vereda, el paramilitar ’Arturo’ le comunica a Benjamín que es necesario que vaya a hablar con sus jefes, que de lo contrario sería asesinado en la próxima visita.
Benjamín finalmente, ante las amenazas, tuvo que ser evacuado de la vereda el día 12 de enero acompañado por dos voluntarias del International Peace Observatory.