IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

El ejército persigue a la promotora de salud de la vereda Notepases, en el valle del río Cimitarra

|

27.01.07

ACVC

El día 27 de diciembre de 2006 a las 11 am, un hombre armado uniformado con el logo de las FARC, abordó a Sandra Castro, vecina de la vereda Notepases, líder comunitaria en salud, colaboradora del hospital del municipio de Yondó “Héctor Abad Gómez”, y la obligó que lo acompañara a atender a una enferma.

Sandra Castro atendió en la noche a una muchacha en medio de la montaña, tenía fiebre y dolor en todo el cuerpo y presentaba un aruñón en un brazo. Al día siguiente después de observarla nuevamente fue liberada y regresó a la vereda acompañada de un anciano.

La canoa en la que regresaba por el río Cimitarra hacia Notepases fue detenida por un guerrillero desertor de las FARC que los conminó a llevarlos ante el ejército. El desertor no dejó que la canoa se detuviera en la vereda Notepases bajo la amenaza de disparar sobre las personas que esperaban en el embarcadero.

Ante la solicitud de Sandra de que los liberara, el desertor accedió a hacerlo en un playón a orillas del río Cimitarra. Dirigiéndose posteriormente con el anciano hacia Notepases. El día 28 de de diciembre, Sandra asustada viaja a Barrancabermeja.

El día 30 de diciembre, el desertor en compañía de militares del Batallón Calibío regresó a la vereda Notepases preguntando por Sandra, sindicándola de ser la “enfermera de la guerrilla y amante de un guerrillero”. Su casa fue allanada por el ejército sin orden judicial.

En días posteriores, el ejército dio a conocer ante la comunidad una lista negra de los grupos paramilitares donde aparecían los nombres de varios campesinos entre los que estaba la “enfermera de la guerrilla”.

A partir de entonces, Sandra Castro se convirtió en una más de los millones de desplazados que deambulan por Colombia y la comunidad de Notepases se quedó sin atención en salud en una región donde la atención médica prácticamente no existe.

El ejército persigue, intimida y amenaza a una mujer madre de un hijo, a la que el estado colombiano capacitó para dar primeros auxilios a los campesinos. La misión médica tiene como deber atender a cualquier persona independientemente de su filiación política o su pertenencia a instituciones u organizaciones armadas.

Leer más En evidencia