
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
25.05.08: Las FARC: de Manuel Marulanda a Alfonso Cano
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
26.05.06
www.telesurtv.net
Amenazas de muerte han recibido los partidos políticos, sindicatos y universidades públicas por parte de grupos paramilitares colombianos, que se oponen a la elección de Carlos Gaviria como presidente de Colombia.
La denuncia fue formulada por organizaciones defensoras de derechos humanos, asociaciones campesinas y movimientos políticos que se oponen a que Uribe siga dirigiendo los destinos de los colombianos.
Los grupos afectados ante las amenazas, anunciaron que se busca crear una desestabilización en el país para los comicios del próximo domingo 28 de mayo.
Los representantes de las distintas organizaciones, señalan al grupo “brazo armado de las ex autodefensas”, paramilitares de ultraderecha como responsables de las amenazas.
Las ex autodefensas paramilitares aseguran que estarán con el presidente Uribe hasta que el propio jefe de Estado lo crea necesario.
La situación ha generado que los voceros de las principales organizaciones amenazadas, exijan al presidente Álvaro Uribe que se pronuncie sobre la situación.
Lo que se busca es generar un “ambiente de terror” narró ante las cámaras de TeleSUR el integrante del Comité Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos, Jairo Ramírez.
El domingo pasado, el Polo Democrático Alternativo, reunió más de cincuenta mil simpatizantes en el mayor espacio público del centro de la capital, situación que no pudo lograr, tres días antes, la campaña reeleccionista, de Álvaro Uribe.
Las amenazas han comenzado a producir sus primeros resultados porque la sede de la Consejería para el Desplazamiento y los Derechos Humanos de Colombia, (Codhes), los grupos que están detrás de las amenazas, entraron a la fuerza y robaron un computador con información de los proyectos sociales que se adelantan.
“Colombia vive un conflicto armado muy cruento, hay una continuidad de la guerra y obviamente esto dificulta mucho el trabajo de las organizaciones sociales y del campo de los Derechos Humanos” sostuvo Marcos Romero, presidente de Codhes.
Sin embargo, ni desde la campaña del partido Primero Colombia que impulsa la reelección presidencial, ni en la Casa de Nariño, sede del Gobierno, se ha emitido una respuesta a esta situación que agita el clima electoral en Colombia.