IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Prepara ELN agenda de paz con reuniones en Venezuela, Cuba y Colombia

|

30.01.07

www.milenio.com

El rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN) trabajará en la elaboración de una agenda que afiance el proceso de paz con reuniones en Venezuela, Cuba y Colombia, informó hoy la organización.

El jefe militar del grupo insurgente, Antonio García, dijo en entrevista, que se convocó a una reunión en Caracas para hacer ajustes a las propuestas que llevarán a la mesa.

“Convocamos una reunión de la delegación del ELN para hacer un ajuste de las propuestas para llevar a la mesa en las diferentes jornadas de trabajo que se realizarán con el gobierno más adelante”, manifestó.

García anticipó que se trabaja en la propuesta de la agenda, que será discutida en un próximo encuentro con el gobierno del presidente Alvaro Uribe Vélez, en una fecha aún por definir.

“Se trata de que en las siguientes jornadas de trabajo podamos convenir una agenda común que nos interprete”, dijo el vocero del ELN en los contactos de paz que comenzaron en 2005 en Cuba.

En los acercamientos han participado de manera activa representantes de los gobiernos de España, Noruega y Suiza, así como delegados de la sociedad civil colombiana, que sirven de garantes del proceso.

García explicó que las tres rondas iniciales, que tuvieron como sede Cuba, sirvieron para organizar el trabajo de la mesa, mientras que en la cuarta ronda se pasó a una fase de transición.

Según el jefe del ELN, la segunda guerrilla activa de Colombia, con unos cinco mil hombres en sus filas, en esta etapa se empieza con el acuerdo de diseño del proceso, para avanzar hacia un diálogo formal.

Ese diseño, dijo, “hay que llevarlo, en un primer momento, a crear en el país un ambiente de paz y de participación de la sociedad. Que los acuerdos a que lleguemos tiendan a ese objetivo”.

“Frente al tema de participación de la sociedad, el gobierno ha dicho que podemos hablarlo en la Convención Nacional. El ELN plantea que hay que hacer un proceso de democratización de la paz”, indicó.

Leer más En evidencia