
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
25.05.08: Las FARC: de Manuel Marulanda a Alfonso Cano
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
28.05.06
por Asociación Campesina del Catatumbo
Convención (Norte de Santander), 21 de abril de 2006
Desde el día de ayer se presentan combates en la vereda Las Abejas
(Convención). Pobladores de la zona informaron que de continuar e
intensificarse los combates tendrán que desplazarse hacia la cabecera
municipal de Convención, pues temen por sus vidas.
Los campesinos y el accionar del ejército en la zona: antecedentes
recientes de un temor fundamentado
El temor por la presencia de militares en La Trinidad no es infundado,
ya que es conocido por todos los habitantes de Convención y de la
provincia de Ocaña que los integrantes del Batallón Plan Especial
Energético y Vial Nº 10 de La Esmeralda coexistieron con los
paramilitares del Bloque Norte de las AUC en Convención. El Bloque
Norte tenía hasta hace un año un retén en el sitio conocido como
Mataenea, donde, armados con fusiles, uniformados e identificados con
brazalete de las AUC, controlaban el transporte de víveres,
medicamentos y enseres agrícolas en la vía Convención – Cartagenita – La Trinidad – San Juancito – Aserrío. Así mismo en Mataenea fueron
detenidos y asesinados varios campesinos, comuneros y jornaleros.
El otro punto de control de las AUC era en La Cadena. En este retén
obligaban -hasta hace menos de tres meses- a los transportistas a
detenerse por espacio de 15 minutos, a bajarse de los vehículos y
mostrar el contenido de lo que se transportaba. En el retén, las AUC,
bajo el mando de Óscar, Gérson y Mincho, operaban con arma corta, de
civil y en motos. En La Cadena, también eran detenidos los campesinos
que posteriormente eran llevados a zonas alejadas del perímetro urbano
y asesinados. Los últimos casos fueron los de Henry Chacón Leal,
Miguel Antonio Peñaranda Suescún, Carlos Samuel Trujillo Trujillo y
Carmen Helí Coronel Callejas, asesinados a finales de enero. Todo esto
ocurría frente a la mirada complaciente de los integrantes del
Batallón Plan Especial Energético y Vial Nº 10 y de los integrantes
del puesto de policía de Convención.
Óscar, Gérson y Mincho, “desmovilizados” en febrero de este año,
volvieron otra vez a Convención, situándose nuevamente en La Cadena,
extorsionando comerciantes y transportadores, situación ante la cual
la comunidad se rebeló sacándolos de Convención, no teniendo estos
delincuentes más que hacer sino devolverse a su refugio en Santa Fe de
Ralito. También como parte de este clamor civil por la paz y la
tranquilidad fueron cambiados los integrantes del puesto de policía.
En denuncia pública presentada por la Asociación Campesina del
Catatumbo, el pasado 6 de abril se señaló que el viernes 24 de marzo,
desde las 10:30 am y por espacio de una hora, helicópteros Halcón de
la Brigada 30 dispararon sobre zonas habitadas por población civil en
las veredas de Buenos Aires y San Jacinto del corregimiento de San
Juancito, así como en la vereda La Cristalina, corregimiento de El
Aserrío (Teorama), y en Sierra de Guasiles Sur en el corregimiento La
Trinidad (Convención). La acción de las Fuerzas Militares puso en alto
riesgo a los habitantes de estas veredas. Igualmente se denunció cómo
miembros del Batallón Plan Especial Energético y Vial Número 10 en La
Esmeralda (Convención), desde hace un mes vienen restringiendo la
entrada y decomisando el combustible que los campesinos y pobladores
trasladan desde Convención hacia San Pablo, El Aserrío, San Juancito y
La Trinidad, lo que ha hecho que en la región se eleve el valor de los
productos, encareciendo así el costo de vida en estas humildes
poblaciones.
A estos hechos se suman las detenciones masivas y arbitrarias de
campesinos hechas recientemente en Ocaña, El Tarra, Tibú y La Gabarra
(Tibú).
Llegada del ejército
Desde el pasado 10 de abril han venido desplazándose integrantes de la
Brigada 30 desde Convención y San Pablo (Teorama) hacia los
corregimientos de La Trinidad (Convención) y El Aserrío (Teorama). El
18 de abril la tropa llegó hasta La Trinidad, donde los militares
detuvieron a David Flórez, señalándolo como perteneciente a los grupos
subversivos que operan en la zona. Gracias a la oportuna intervención
de la comunidad, el señor David no fue llevado por las FFMM. En
reunión sostenida entre la comunidad y el teniente Cárdenas -al mando-, los habitantes le manifestaron que el señor David no
de la tropa
era un guerrillero, sino un campesino, padre de familia y jornalero.
Igualmente, los convencionistas interrogaron al ejército si su misión
allí era detener campesinos y sobre la presencia de integrantes del
grupo paramilitar “Las Águilas Negras” entre los hombres del ejército,
ya que la misma tropa ha venido diciéndole esto a los campesinos.
También se le informó al ejército que la comunidad continuará
organizada y que, de detenerse a un campesino más, está dispuesta a
desplazarse hacia el casco urbano de Convención.
Enfrentamientos en medio de la población civil
La comunidad teme que en La Trinidad ocurra lo mismo que sucedió en El
Aserrío en febrero de este año, donde en pleno casco urbano
integrantes de la Brigada 30 del Ejército se enfrentaron a miembros
del 33 Frente de las FARC-EP. Combates durante los que el ejército se
refugió en las viviendas de la población civil, en clara infracción al
derecho internacional humanitario.
La Asociación Campesina del Catatumbo rechaza tajantemente los
operativos militares y ataques de las diferentes partes en
confrontación que ponen en peligro o van dirigidos contra la población
civil.
Invitamos a los integrantes de la Brigada 30 y del Batallón Plan
Especial Energético y Vial Nº 10 a ser respetuosos de los derechos
humanos, así como observar y colocar en práctica las normas del
derecho internacional humanitario.