
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
25.05.08: Las FARC: de Manuel Marulanda a Alfonso Cano
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
29.05.06
eltiempo.terra.com.co
Según la prensa ecuatoriana, por primera vez se comprobó que esa guerrilla planea ataques contra el Ejército colombiano desde territorio ecuatoriano.
Las bases, una de ellas acondicionada como hospital, fueron descubiertas en los poblados fronterizos de Santa Elena y Restrepo (norte) durante una acción helicoportada realizada entre el 6 y 12 de mayo, señala el documento divulgado por el diario ‘Expreso’.
Los indicios “señalan que los campamentos fueron usados en los últimos seis meses y que unos mil hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) descansaron en territorio ecuatoriano de modo intermitente”, indicó ‘Expreso’.
El diario dice que, según el reporte de Inteligencia Militar dos de los destacamentos tenían capacidad para albergar a 300 personas. Los otros podían albergar a un promedio de 50 personas.
Pero el operativo –en el que no se reportaron capturas– también dejó al descubierto que, además de descansar, los rebeldes utilizan suelo ecuatoriano para “planificar los diferentes atentados contra las Fuerzas Militares colombianas”, agregó el periódico citando apartes del informe castrense.
De ser confirmada la versión, sería la primera vez que Ecuador admite que su territorio es empleado por la guerrilla colombiana como laboratorio de guerra tras una serie de desmentidos que incluso han generado roces diplomáticos con el gobierno del presidente Álvaro Uribe. En febrero pasado, el gobierno de Quito rechazó una afirmación de Uribe en el sentido de que desde territorio ecuatoriano las Farc estaban realizando atentados terroristas.
Según el reporte, en los campamentos fueron localizados “una antena parabólica en malas condiciones, granadas, munición, morteros, cilindros de gas, reglamentos, diarios personales, uniformes”. También material médico como jeringas, ampollas de antibióticos, pinzas de enfermería, guantes de caucho, camillas y pupitres.
El operativo contra las Farc contó con la participación de 160 militares expertos en operaciones contrainsurgentes.