IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

ECAP: Defensa de la libertad de prensa y acompañamiento político en el Magdalena Medio

|

4.02.07

www.cpt.org

Barrancabermeja, 31 de Enero de 2007

Señor

Teniente Coronel Néstor Camelo Piñeros

Batallón de Ingenieros No. 14 Batalla de Calibío

Asunto: Informe sobre una reunión con el Sargento Rubén Ruiz en la vereda de San Francisco, municipio de Yondo, Antioquia, el domingo 21 de enero de 2007.

Respetado Teniente Coronel Camelo,

Le enviamos este comunicado para expresar nuestras preocupaciones sobre algunas denuncias que escuchamos y recibimos de varias personas durante una reunión realizada en la vereda de San Francisco, municipio de Yondó, Antioquia, el domingo 21 de enero de 2007 con el Sargento Rubén Ruiz comandante de las tropas del Batallón de Ingenieros No. 14 Batalla de Calibío en San Francisco. A esta reunión asistieron dos miembros de los Equipos Cristianos de Acción por la Paz ECAP, Pierre Shantz y Nils Dybvig, cuatro personas de los Estados Unidos participantes de una delegación de una organización llamada SOA Watch (Observadores de la Escuela de las Américas), y miembros de varias comunidades del sur de Bolívar y de Antioquia.

La reunión se desarrolló en una forma muy cordial y el Sargento recibió las denuncias de forma profesional, anotando todo los detalles y comprometiéndose a investigar todo los hechos.

El espíritu del comunicado adjunto no es solo para denunciar los hechos que escuchamos y presenciamos sino para hacer un llamado por un cambio real en el comportamiento del ejército hacia la población civil de la zona.

Agradeciendo su atención,

Pierre Shantz

Equipos Cristianos de Acción por la Paz

Apartado #280, Barrancabermeja, Colombia
Correo electrónico: cptco@teams.cpt.org,
Tel. (57-7) 621- 8777; Fax 602 – 3617
http://www.cpt.org

———————————————————————————————————————————————————————————-

Relación de los Hechos Denunciados:

“La guerra es entre la guerrilla y el ejército, no se metan con la población civil.”

1) Al empezar la reunión el Sargento Ruiz mencionó que si la gente tiene cualquier preocupación sobre el actuar de él o de sus soldados, por favor hablaran con él directamente, porque muchas veces hay cosas que pasan y son mal entendidos. El contó que una vez una patrulla llegó a una finca y encontró una escopeta de alto calibre como los que usan los grupos armados. La patrulla le quitó la escopeta al campesino y se la llevaron al Sargento Ruiz. El campesino fue y le explicó que era para la cacería y que la necesitaba. El Sargento dijo que como él entiende la situación de los campesinos la devolvió, aunque unos de sus soldados le dijeron que no lo hiciera porque debía ser de la guerrilla. Él dijo que no y la devolvió al señor. Entonces, según el Sargento, el señor agradecido por no perder su escopeta, le ofreció tres gallinas. El Sargento dijo que él no podía recibirlas porque después lo podrían acusar que le obligó a que le diera estas gallinas. El campesino le rogó tomarlas y al fin el Sargento se las recibió.

El sargento siguió diciendo: “Después en una emisora clandestina ilegal que se llama ‘La Marcha ‘ yo fui denunciado por haber quitado 3 gallinas a un campesino para no quitarle la escopeta. Es un ejemplo de cómo en vez de denunciarme por la radio, podrían hablar conmigo y ver que no fue como dijeron.” El señor Luís Carlos de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC) pidió la palabra y dijo “‘La Marcha’ no es una emisora clandestina ilegal; es la emisora de la ACVC. Nosotros si denunciamos el hecho porque así fue denunciado ante nosotros. Tenemos un convenio con RCN y pagamos por el tiempo al aire. Cuando usted señala que es una emisora clandestina, nos pone en peligro, porque aquí eso significa que es guerrillera”. Entonces el Sargento se emocionó y dijo, “Es de eso que hablo. Por favor no me vayan a denunciar ahora porque dije eso. Fue un mal entendido y nada más. Ahora yo se que no es clandestina y ya.”

La preocupación de los ECAP que fue expresada al Sgto. Ruiz es, que si él pensaba que ‘La Marcha’ es clandestina e ilegal, seguramente todo los soldados bajo su mando piensen igual y como la ACVC tiene revistas o materiales con el nombre ‘La Marcha’, al encontrar estos materiales en manos de los campesinos de la zona un soldado podría actuar de forma amenazante por pensar que tiene propaganda guerrillera o podría acusarlo de ser guerrillero. Quisiéramos sugerir que usted como comandante del Batallón informara a todo los soldados, pero en especial a los soldados presentes en la zona, que el programa de radio ‘La Marcha’ transmitido por Radio Uno de RCN no es clandestino ni ilegal, que es de una organización campesina legalmente constituida.

2) En el pueblo de San Francisco el equipo de ECAP pudo ver (ver el anexo con la foto) una trinchera próximamente a dos metros de una casa habitada por una familia. Esta distancia pone en un riesgo evidente a la familia, esta situación es una violación al Derecho Internacional Humanitario DIH y una violación de las normas internas del ejército. El Sargento dijo que tenía que hablar con el Coronel para que usted diera la orden para cambiar de sitio la trinchera. Como es una violación a la seguridad de la familia, es su deber de hacer un cambio inmediato a la ubicación de la trinchera y que el nuevo sitio no viole la seguridad de la población civil.

3) El Presidente de la vereda de Notepases denuncio la presencia de un paramilitar con tropas del Batallón Calibío. El 30 de diciembre de 2006 soldados del Batallón llegaron a la vereda de Notepases. El Sargento Ruiz mismo estuvo presente y habló con varias personas en la vereda. Una semana después, el 8 de enero de 2007, un reconocido paramilitar llamado José Nelson Ramírez López Alias “Arturo” llego a la vereda con 15 hombres armados identificados como paramilitares. Dentro de los hombres armados la comunidad reconoció a 4 hombres que habían llegado con el Sargento el 30 de diciembre. El Sargento Ruiz reconoció que estuvo allí el 30 de diciembre, anotó la denuncia y reconoció la gravedad de la posibilidad que hubiese paramilitares en sus filas.

4) Otra situación preocupante en la región es el hecho de que unos guerrilleros se han reinsertado y van señalando a varios miembros de la población civil. También varias personas expresaron en la reunión que sienten mucha presión por parte del ejército de colaborar para saber donde están las minas anti-personales. En una zona tan conflictiva cualquier grupo armado que pide colaboración de la población civil, aun si es el ejército colombiano, pone en peligro la seguridad de las personas porque cuando se va un grupo el otro puede llegar a amenazar las personas por su colaboración con el otro. Los guerrilleros que se entregan tienen la información sobre la guerrilla y si se entregan es porque quieren colaborarle al gobierno y son las personas apropiadas para ser informantes.

La comunidad no ve justo que la población pague el precio porque un ex – guerrillero decida ahora señalarles por colaboración forzada. Una campesina dijo “La guerra es entre la guerrilla y el ejército, no se metan con la población civil.” Como se dijo en la reunión, la zona del Valle del Río Cimitarra es una zona históricamente guerrillera y la población ha tenido contacto obligado o simplemente de convivencia con la guerrilla, pero esto no significa que la población civil sea guerrillera. Históricamente el ejército a cometido graves violaciones (varios documentados por ECAP) en la zona y ha acusado a la población de ser auxiliadores de la guerrilla. Como lo dijo un campesino en la reunión “Nos ha tocado reunirnos con la guerrilla en varios momentos porque ellos son los que mandan por acá y tienen la armas.” Ahora que el ejército tiene una presencia mas permanente en la zona debe tener un cuidado muy grande en como actúa con la población civil que en el pasado ha sido vista como una población hostil.

Declaración de los Equipos Cristianos de Acción por la Paz – ECAP

Agradecemos la manera en que el Sargento Ruiz recibió las denuncias de la comunidad y esperamos que usted de la orden para resolver los problemas indicados. Seguimos en contacto con la gente de estas comunidades y estaremos muy pendientes de la situación en la zona. Esperamos poder continuar en comunicación con usted.

Los Equipos Cristianos de Acción por la Paz están profundamente preocupados por la seguridad de los civiles del Valle del Río Cimitarra. Nos preocupamos porque la lucha entre los actores armados ponga en peligro y aterrorice más a los civiles.

Los Equipos Cristianos de Acción por la Paz creen que todos los actores armados – incluyendo la guerrilla, los paramilitares, el ejército, la marina, y los asesores del ejército estadounidense – están hechos a la imagen de Dios. Su creatividad y sus habilidades salvadoras son frustradas por su participación en la violencia. Nos preocupamos mucho por la seguridad de todas las personas, incluyendo todos los actores armados. Por eso compartimos información solo en la medida en que no contribuya a la continuación de la violencia. Surgiendo de nuestro profundo compromiso con nuestra fe en Jesucristo, hacemos el llamado a todos los actores armados para que amen a sus enemigos, depongan sus armas, y dejen en paz a los civiles.

CC: Embajada Canadá
Embajada EE.UU.
Decimacuarta Brigada
Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra – ACVC

Leer más En evidencia