IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Seis personas fueron asesinadas en Barrancabermeja por desconocidos

|

6.06.06

eltiempo.terra.com.co

La Policía no ha establecido las causas ni los responsables de este múltiple crimen que se produjo en la madrugada del martes.

“Estas personas, entre las que se encuentra un menor, fueron halladas muertas en su residencia”, dijo una fuente de la estación local de Policía.

La fuente policial señaló que se desconocen las causas del hecho y que el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía realizó el levantamiento de los cadáveres.

El comandante de la Policía en la región, el coronel Oscar Torres, dijo a la prensa que las víctimas eran una mujer, sus tres hijos y dos tíos de los segundos.

Según el Defensor del Pueblo en el Magdalena Medio, Jorge Enrique Gómez, el crímen tuvo lugar la noche del lunes en el barrio Uribe Uribe de Barrancabermeja.

“Al parecer fueron degollados”, dijo Gómez en declaraciones a la W Radio, quien también manifestó que primeras hipótesis apuntan a que la masacre fue perpetrada por una banda satánica.

Tres miembros de la familia que sobrevivieron al ataque están siendo interrogadas a esta hora por las autoridades, al tiempo que uno más, que según indicios pertenecía a sectas satánicas, está detenido.

Barrancabermeja, sede de la principal refinería colombiana sobre el río Magdalena, es un área con fuerte presencia paramilitar que vive una compleja situación donde los paramilitares ejercen presión a través del control de las actividades económicas.

Allí se ha vivido una sangrienta lucha que por años han librado guerrilleros y escuadrones paramilitares por el control de este puerto, sede de la principal refinería de la estatal Ecopetrol, donde se procesan 235.000 barriles diarios.

Con AFP.

Leer más En evidencia