
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
25.05.08: Las FARC: de Manuel Marulanda a Alfonso Cano
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
15.06.06
eltiempo.terra.com.co
Nueve fueron asesinadas en zona rural de Olaya Herrera. El hecho se conoció por la llegada de cuatro heridos al casco urbano de la población.
Las autoridades indicaron que a la 1:00 de la madrugada hombres armados llegaron hasta el corregimiento de Ubatá, donde dieron muerte a siete campesinos, al parecer, raspachines de coca.
Una versión señala que habría sido una acción de la guerrilla, pero en el área siguen operando grupos de paramilitares que no se desmovilizaron.
Horas más tarde se produjeron otras dos muertes en la misma zona rural. A cumplir las diligencias preliminares se desplazaron funcionarios de un juzgado, efectrivos de Intantería de Mairna y de la Policía.
Una región agitada
Para llegar a esos caseríos se requiere el uso de la vía fluvial. La zona está agitada desde el 21 de mayo cuando se produjo una marcha de cultivadores de coca desde Policarpa hasta la carretera Panamericana.
En ese municipio, que es antesala del Pacífico nariñense, han sido asesinadas por lo menos 15 personas, de las cuales cuatro flotaron en el río Patía. Las autoridades dicen que se trata de un choque entre las Farc y la llamada Organización Nueva Generación creada por paramilitares.
El martes, entre tanto, se reportó el asesinato de cuatro integrantes de una familia en el corregimiento de La Guayacana, a 30 minutos de Tumaco. Una de las víctimas tenía 10 años.
No se precisaron los móviles ni procedencia de los homicidas en esa zona donde se mezclan la delincuencia común, los paramilitares, los guerrilleros y los narcotráficantes.