
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
25.05.08: Las FARC: de Manuel Marulanda a Alfonso Cano
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
16.06.06
actualidad.terra.es
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (CIDH) expresó hoy su preocupación por las amenazas contra los defensores de víctimas del conflicto armado en Colombia.
La entidad de la Organización de Estados Americanos (OEA) pidió al Gobierno del presidente colombiano, Alvaro Uribe, ‘redoblar sus esfuerzos’ para la protección de los grupos e individuos defensores de derechos humanos que han sido declarados ‘objetivo militar’ por parte de desconocidos.
La CIDH también hizo un llamamiento a la administración del país sudamericano para que garantice a los amenazados la continuación de sus actividades, y a que elimine los factores de riesgo y lleve ante la justicia a los autores anónimos de los actos de intimidación denunciados.
La Comisión expresó en un comunicado que varios grupos defensores de los derechos humanos han sido víctimas de robo de información relacionada con el desempeño de su labor.
Para el organismo de la OEA, las amenazas y el robo de información forman parte de ‘un hostigamiento destinado a disuadirlos de continuar con su trabajo’.