
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
25.05.08: Las FARC: de Manuel Marulanda a Alfonso Cano
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
18.06.06
www.hispalibertas.com
El Defensor del Pueblo, Volmar Antonio Pérez Ortiz, denunció que que hay nuevos grupos armados ilegales actuando en el país, en los territorios que controlaban las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en por lo menos 25 departamentos del país . Según el funcionario, las nuevas organizaciones paramilitares han retomado armas y ejercen las mismas funciones que las virtualmente desaparecidas AUC.
Según el funcionario, las actividades de los paramilitares se estarían desarrolando en el suroeste de Colombia, región de Catatumbo, en el Valle del Cauca, en Los Montes de María y en departamentos del Magdalena y el Cesar, entre otros. Pérez Ortiz reclamó la atención del Gobierno Nacional y pidió una mayor presencia de las autoridades para la vigilancia de estos grupos emergentes.
El fiscal general, Mario Iguarán afirmó por su parte que cualquier anomalía en los procesos de desmovilización serán vigilados de cerca y se mostró preocupado por las denuncias del Defensor del Pueblo.
Actualmente cerca de 31.000 paramilitares se han desmovilizado, en lo que constituye un éxito para el gobierno de Uribe, que logra controlar a parte de los responsables de la violencia que azota al país desde hace décadas. Sin embargo, parece que al caer una unidad guerrillera, esa no solo se reproduce sino que consigue medios para equiparse, entrenarse y operar con abierta libertad.