IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz

6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua

6.07.11: Paramilitares asesinan a cinco indígenas en Antioquia: actúan libremente sin que la policía y el ejército les ponga el mínimo obstáculo

17.08.10: Indígenas de Arauca víctimas del conflicto armado

13.04.10: Asesinado lider y comunicador indígena Pijao: Mauricio Medina Moreno

13.04.10: En libertad Fabio Valencia, vocero de la Minga de Resistencia, detenido por el DAS con falsas acusaciones

3.03.10: Niegan la sustracción de la zona de reserva forestal de la Serranía de los Motilones

28.01.10: Las "Águilas Negras" intimidan y amenazan a las vícitimas de la masacre de la Herradura

30.10.09: Organizaciones de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria nuevamente Amenazadas

28.10.09: Denuncia Pública: No cesa la violación a los DDHH y la infracción al DIH contra la comunidad indígena de Cañomomo Lomaprieta


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Declaracion desde el Sur de Colombia “JOSÉ PEDRO PASCUÉ”

18.06.06

www.agenciaenpie.org

Caminado la palabra las organizaciones sociales calificamos como positivo el proceso de Cumbre Nacional Itinerante, realizado entre los días 15 y 20 de mayo del presente año, a pesar del tratamiento de guerra dado por el gobierno nacional y la fuerza pública a más de 18 mil colombianos reunidos en el Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación de la María Piendamó.

La voz de los delegados del orden regional y local resaltamos la importancia observada sobre la continuidad del proceso destacando las dinámicas de unidad, coordinación y articulación de las organizaciones regionales y nacionales; así como el trabajo adelantado por las diferentes comisiones, entre ellas, el de la Comisión de derechos humanos, los informes de la comisión política sobre las reuniones con instituciones del orden nacional e internacional y embajadas europeas. De igual forma enfatizamos la importancia de la comisión de comunicaciones por su trabajo en medios alternativos y la presentación de informes básicos que dieron a conocer los pormenores de los sucesos acontecidos en diferentes momentos y lugares de la Cumbre Nacional Itinerante de organizaciones sociales.

Nuestras intervenciones dan cuenta de la persistencia del gobierno nacional de avanzar en la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos; continuar la venta de los recursos naturales, la entrega de la soberanía nacional, la privatización de los derechos fundamentales como educación y salud, el alza permanente de los servicios públicos y la gasolina y la aplicación de la política de seguridad democrática que no ha disminuido la violencia armada y por el contrario, mantiene la impunidad con los procesos de desmovilización paramilitar, además de mantener un alto grado de violación a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario.

Los participantes de la Cumbre confirmamos que la mentira es una política de gobierno, lo cual fue evidente en las declaraciones de los gobiernos departamentales y el ejecutivo nacional, con las cuales se estigmatiza la movilización social señalándola como agente del terrorismo, el narcotráfico y la guerrilla, justificando así el uso de la fuerza militar y los instrumentos del Plan Colombia para reprimir a quienes exigen el cumplimiento de obligaciones que tiene el Estado colombiano con organizaciones y comunidades, así como la garantía de los derechos constitucionales de los ciudadanos.

Estos análisis hacen exigente un proceso de verdad, justicia y reparación para:

Los acontecimientos sucedidos en los diferentes puntos donde se desarrolló la Cumbre Nacional Itinerante de organizaciones sociales entre los días 15 y 20 de mayo del 2006.

Las expresiones y señalamientos hechos por los gobernadores del Cauca, Valle y Nariño, los generales del ejército y la policía, así como el ministro del Interior y de Justicia en contra de las organizaciones, personas y procesos de unidad y movilización social, con lo cual ponen en duda ante la opinión pública nacional e internacional la independencia, legitimidad y autonomía de los movimientos indígenas, campesinos, afros y populares del suroccidente colombiano.

El nivel de cumplimiento de los compromisos firmados por el Estado colombiano con las organizaciones y movimientos sociales desde la década de los años ochenta

En consecuencia de lo anterior, como voceros de las organizaciones presentes expresamos nuestro apoyo a la iniciativa de una comisión de verificación y garantías integrada por organismos nacionales e internacionales, personalidades defensoras de los derechos humanos y organismos de control del Estado, así como del Congreso de la república, en perspectiva de los procesos de verdad, justicia y reparación sobre los acontecimientos de la cumbre Nacional Itinerante y para que se brinde garantía al derecho que tienen las organizaciones sociales y sus líderes para desarrollar su trabajo.

De igual forma nos comprometemos a continuar el proceso de unidad, coordinación y movilización denominado Cumbre Nacional Itinerante de Organizaciones sociales “José Pedro Pascué”, en cumplimiento a lo ordenado por la plenaria y con el fortalecimiento de las comisiones creadas el 20 de mayo del 2006, en el Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación de la Sociedad Civil, situado en La María, Piendamó.

CUMBRE NACIONAL ITINERANTE Y PERMANENTE DE ORGANIZACIONES SOCIALES “JOSÉ PEDRO PASCUÉ”

Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación de la Sociedad Civil
La María, Piendamó, Cauca, Colombia
Junio 14 de 2006

Leer más En evidencia