
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
25.05.08: Las FARC: de Manuel Marulanda a Alfonso Cano
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
29.06.06
eltiempo.terra.com.co
‘Juan Carlos’, oriundo de Viotá, era uno de los que más interpretaba los ideales de ‘Arenas’ en torno al plan estratégico para tomarse el poder.
Por eso su muerte el martes pasado a manos del Ejército es un golpe que, a juicio del mando castrense, va más allá de lo militar.
‘Juan Carlos’ se incorporó al grupo cuando tenía entre 18 y 20 años de edad y de Viotá (Cundinamarca) se fue para el Meta donde conoció a Arenas e hizo parte de sus estudiantes pese a su poca formación (cursó hasta quinto de primaria).
Bajo la sombra del guerrillero ‘ascendió’ al grupo de ayundatías, figura que por la década de los 80 tenía las Farc para verificar que se cumplieran sus lineamientos.
En 1993, en la Octava Conferencia Nacional Guerrillera, en la que se trazó el plan estratégico de ese grupo fue nombrado suplente del Estado Mayor y enviado al Bloque del Magdalena Medio como segundo comandante. En el 2000, llegó al Estado Mayor de las Farc.
Según el Ejército, durante la época de la zona de distensión ‘Juan Carlos’ fue encargado de realizar la actualización sobre el plan estratégico y entre sus alumnos estuvieron ‘Marco Aurelio Buendía’, ‘Romaña’, ‘Rodrigo Cadete’ y el ‘Paisa’.
Finalizada la zona de distensión regresó al Magdalena Medio y según inteligencia del Ejército, fue encargado de llevar a esa zona 300 fusiles AK-47 de los procedentes de Jordania.
Desde allí trataba de reorganizar la acción de las Farc en Santander y Boyacá cuando fue muerto por el Ejército.