IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz

6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua

6.07.11: Paramilitares asesinan a cinco indígenas en Antioquia: actúan libremente sin que la policía y el ejército les ponga el mínimo obstáculo

17.08.10: Indígenas de Arauca víctimas del conflicto armado

13.04.10: Asesinado lider y comunicador indígena Pijao: Mauricio Medina Moreno

13.04.10: En libertad Fabio Valencia, vocero de la Minga de Resistencia, detenido por el DAS con falsas acusaciones

3.03.10: Niegan la sustracción de la zona de reserva forestal de la Serranía de los Motilones

28.01.10: Las "Águilas Negras" intimidan y amenazan a las vícitimas de la masacre de la Herradura

30.10.09: Organizaciones de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria nuevamente Amenazadas

28.10.09: Denuncia Pública: No cesa la violación a los DDHH y la infracción al DIH contra la comunidad indígena de Cañomomo Lomaprieta


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Niño kankuamo, víctima de brutal agresión policial

19.07.06

La Corporación Jurídica Humanidad Vigente eleva su voz de protesta por el atropello de que fue objeto el menor indígena kankuamo Duvier Daniel Villazón Pinto, de 14 años el pasado 7 de julio en Bogotá por parte de dos miembros de la Policía Metropolitana.

Duvier Daniel es hijo del líder kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta, Imer Villazón Arias, quien se encuentra en Bogotá en actividades organizativas en bien de su etnia desplazada víctima de la violencia.

El menor, cuando se encontraba a las 3.15 de la tarde de ese día conversando con una amiga en el barrio Santa Lucía, fue detenido sin ninguna causal por los dos agentes que se movilizaban en la moto de placas LQO 29 A. Esposado y amarrado al vehículo, fue arrastrado a alta velocidad varias cuadras.

Terminada esta tortura, cuando uno de los policías, que buscaba quitarle las esposas observara que el niño intentaba fijarse en la placa que lo identifica, y gritándole “es que usted no aprende”, procedió a amarrarle la mano izquierda a la moto, volviendo a rodar ésta por una pendiente.

Durante el recorrido, el agente que iba en la parrilla varias veces golpeó en la cabeza a Duvier Daniel con el casco de dotación.

Luego de una pequeña parada de cerca de 10 minutos, a las respuestas positivas de que sí estaba cansado, volvían a acelerar la moto. No valieron las súplicas del menor que les insistía en poner fin a la agresión pues sufría de asma.

Solo después de transitar por una larga y peligrosa curva que terminó en las instalaciones del CAI del barrio Las Lomas, Duvier Daniel fue detenido para recuperar poco después su libertad sin cargo alguno.

Es de anotar que hace aproximadamente tres meses, el menor Duvier Daniel Villazón Pinto, encontrándose en una tienda de la calle 33 Sur con Avenida Caracas, a las 8:00 p.m., fue encañonado con un revolver y obligado a salir de dicho lugar por miembros de la Policía del CAI del barrio Gustavo Restrepo. Esta situación no fue denunciada por considerarla como un hecho aislado, pero hoy ante los nuevos hechos no hay duda hace parte de una persecución por parte de la Policía

Humanidad Vigente ha exigido a la Fiscalía y Procuraduría Generales de la Nación, que adelanten las investigaciones penales y disciplinarias, respectivamente, de manera expedita, independiente e imparcial contra los policías que agredieron al menor.

Esta Corporación Jurídica también ha demandado a la cancillería, al Ministerio del Interior y de Justicia y al Programa Presidencial para los Derechos Humanos, y Derecho Internacional Humanitario de la Vicepresidencia de la República, en conjunto con las demás autoridades de orden nacional y distrital, de las obligaciones internacionales, constitucionales y legales de respeto y protección de los derechos fundamentales del pueblo indígena kuankamo de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Igualmente se ha requerido de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos – OCACNUDH y del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF, un pronunciamiento público relacionado con la agresión al niño kankuano, ejemplificante de la violencia que se viene cometiendo contra los miembros de este pueblo indígena que ha recibido por parte de la Comisión y Corte Interamericanas de Derechos Humanos medidas cautelares y provisionales de protección.

Humanidad Vigente
Bogotá, julio 12 de 2006

Leer más En evidencia