
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
4.06.08: Visita a España en el marco de la campaña internacional de solidaridad con la ACVC
31.05.08: Antioquia, nuevos maltratos del batallón Calibío contra la población civil
28.05.08: “Limpiar y mantener”: falsos positivos y eliminación de la organización social
27.05.08: Conferencia de solidaridad con la ACVC en Ginebra, Suiza
27.05.08: Audiencia especial en el parlamento europeo sobre la persecución estatal a la ACVC
16.05.08: Celebramos la libertad de Ramiro Ortega, repudiamos juicio a Miguel González Huepa
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
28.07.06
Magdalena Medio, julio 23 de 2006
Denunciamos la retención y posterior desaparición del señor Javier Francisco Castro, habitante de la vereda Puerto Matilde (Yondó), por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como las amenazas y detenciones arbitrarias realizadas por tropas del Batallón Calibio del Ejéricto Nacional, adscrito a la Brigada XIV, en contra de los habitantes de la vereda No te Pases (municipio de Yondó), en el Magdalena Medio colombiano.
Comunicado a la opinión pública
La Corporación regional para la defensa de los derechos humanos (CREDHOS), la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC) y los Comités de Derechos Humanos de las veredas de Puerto Matilde, El Tamar, San Francisco, Jabonal y No Te Pases, del municipio de Yondó, y de la vereda Santo Domingo, del municipio de Cantagallo; denuncian ante la comunidad nacional e internacional la situación actual de violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, en el valle medio del río Cimitarra, en el marco del conflicto político militar que se desarrolla en el país.
_1. La retención y posterior desaparición del señor Javier Francisco Castro habitante de la vereda Puerto Matilde, por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN). _
El señor Castro cuenta con 45 años de edad, de profesión arriero, estado civil unión libre y padre de dos hijos. Afiliado a la Junta de Acción Comunal de la vereda Puerto Matilde y conocido en la zona desde hace años como un hombre trabajador y sin vínculo alguno con los actores armados legales o ilegales del conflicto político colombiano.
El pasado 7 de junio, después de haber viajado a la vereda El Campo, del municipio de Yondó, en busca de su hija que se encontraba con su ex- cónyuge, en el lugar de residencia del señor Castro apareció por debajo de la puerta una nota en la que se le pedía que se presentara en la vereda La Esperanza, del municipio de Cantagallo, ante el Ejército de Liberación Nacional, con el fin de aclarar algunas informaciones que señalaban supuestos vínculos del Señor Castro con la Fuerza Pública. Ante lo cual el señor Castro se dirigió al lugar en el que había sido citado.
El día 18 de junio de 2006, la comunidad de Puerto Matilde y su Junta de Acción Comunal, en Asamblea General, en cumplimiento de sus deberes de velar por sus afiliados, elaboró un memorial en el que se le exige al ELN que explique los motivos de retención del señor Castro e informara sobre su paradero, pues algunos campesinos de la zona confirmaron que había sido retenido por este grupo armado en la vereda La Esperanza.
Han existido múltiples rumores sobre la suerte del señor Castro, pero hasta el momento la comunidad no ha recibido respuesta alguna por parte del ELN y desconoce la situación actual y el paradero del señor Javier Francisco Castro.
2. Amenazas y detenciones arbitrarias por parte de tropas del Batallón Calibio, adscrito a la Brigada XIV, a habitantes de la vereda No Te Pases.
El día 6 de julio del año en curso tropas del Batallón Calibio asentadas en la vereda San Francisco, del municipio de Yondó, detuvieron a un niño de 13 años desde las 2:00 PM hasta las 4:00 PM en la vereda No Te Pases, donde lo intimidaron con amenazas y falsas acusaciones.
Según versiones del menor, los soldados en repetidas ocasiones los amenazaron diciendo: “Tu mamá es guerrillera y tiene caletas con armas. Si no nos dices dónde están, los vamos a montar al helicóptero y los tiramos”.
El día 12 de julio a las 5:00 AM, tropas del Ejército pasan alrededor de la casa de la señora Angie Paola Vélez, madre del menor, y le gritan: “Mona te sabemos el nombre”, y hoy se encuentran asentados en los alrededores de su vivienda.
Solicitamos:
• Al Estado Colombiano, adoptar las medidas inmediatas de prevención y protección para garantizar la vida, la seguridad, la integridad física y los más elementales derechos de la población civil de la región del Magdalena Medio.
• Al Ejército de Liberación Nacional, respeto al Derecho Internacional Humanitario, a la población civil del Valle del río Cimitarra.
Llamamos:
• A la comunidad internacional a hacer seguimiento de los hechos denunciados e interceder por la comunidad de la región del valle del río Cimitarra, ante el Gobierno colombiano para que se respete la vida y los Derechos Humanos de todos sus habitantes.
• A la Oficina de Naciones Unidas, instar al gobierno nacional a implementar las medidas y recomendaciones en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC)
Comités Veredales de Derechos Humanos
Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos)
www.prensarural.org