IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Destituyen Alcalde de Yondó por abuso de poder

|

30.03.07

www.vanguardia.com

La Procuraduría Provincial de Barrancabermeja destituyó e inhabilitó por 1O años a Wilfredo Uzurriaga Aponza, alcalde del Municipio de Yondó Antioquia, por falta gravísima por abuso de poder.

Según el Ministerio Público, Uzurriaga Aponzá, a los cinco días de haber tomado posesión como primer mandatario, – 5 noviembre del 2004 – procedió sin fundamento alguno a revocar una resolución de propiedad de bien inmueble expedida por la administración anterior a favor de Mary Castaño Reyes, sin previo consentimiento de la afectada.

Los hechos se remontan al 18 de marzo del 2003, en el que la administración del ex alcalde Saúl Rodríguez mediante resolución 009 dejó en firme que el predio adquirido por la afectada no había sido invadido por cuanto éste fue cedido por su propietario en forma de pago de una deuda.

“La señora compró una casa en Barrancabermeja, el señor que le vendió tuvo una crisis económica y se declaró en quiebra, por lo que para no perder su casa le cedió un terreno en Yondó, municipio en el que se hicieron los respectivos trámites de adjudicación mediante escritura pública Nro 464 de 02.04.03, con certificado de Instrumentos Públicos y privados con matrícula inmobiliaria, ubicado en el barrio José Domingo Oliveros.

…En ese sentido, hubo abuso de poder y desconocimiento del Código Contencioso Administrativo, por cuanto basado en la ley 734 del 2000, Código Único Disciplinario, se considera que la conducta del Alcalde fue una falta gravísima por expedir una resolución para revocar otra. La ley dice que cuando se adelanta un procedimiento de éste tipo se requiere del consentimiento expreso y escrito por el titular del predio por tratarse de una situación jurídica particular y concreta.

..En ese sentido, el alcalde pudo haber hecho la revocatoria con el consentimiento de la titular o en su defecto si la afectada no daba su consentimiento debió proceder por la vía administrativa ante el Tribunal Administrativo de Antioquia”, explicó una fuente del ministerio público que solicitó la reserva de su identidad.

El burgomaestre dentro de su proceso disciplinario radicado bajo el número 062-2026-04, tendrá un término de diez días hábiles para presentar el respectivo recurso de apelación ante la Procuraduría General de la Nación y esperar el fallo en segunda instancia y probable sustitución de su cargo por la Gobernación de Antioquia.

Tres años de desplazamiento

Según se conoció por la señora Mary Castaño Reyes, después de varios años de tener propiedad del predio, apareció un hombre durante el inicio del gobierno de Uzurriaga Aponzá alegando que el terreno de la afectada iba a ser embargado por cuanto iba a tomarlo en parte de una deuda que al parecer su antiguo dueño tenía con él. Según se conoció, el hombre – el cual es materia de investigación por las autoridades en un nuevo proceso – apoyó la campaña del actual Alcalde de esa localidad.

Luego de desalojar a la afectada de su predio donde funcionaba un restaurante, se apoderaron del mismo.

“El señor apareció diciendo que tenía una letra y por eso iba a embargar diciendo que eso era de él, cuando yo ya tenía propiedad sobre él desde hacíaq varios años. La verdad no se cómo hicieron, llegaron y me sacaron a la calle las cosas, no les importó que tenía las escrituras y me tocó irme para donde una hija que tenía una finquita y ahí he estado durante estos últimos tres años.

Ese señor le hizo al alcalde campaña y apenas montó Uzurriaga llegó el con una carta donde me destituían del terreno, anulándome la escritura mía. En todo éste tiempo han utilizado mi restaurante para todo, para sus reuniones, para venderle comida a los funcionarios públicos, el señor tiene un familiar como secretaria privada del Alcalde…lo cierto es que a mi me dejaron sin nada y por eso demandé”.

¿Qué dice Uzurriaga Aponzá?

Ante algunos medios de comunicación, el burgomaestre dijo que dicha situación “es una cuestión normal dentro de la profesión, es un fallo que realmente no lo comparto y por lo tanto se apelará. La notificación se hizo ayer, por lo que yo sigo trabajando normalmente hasta que llegue la segunda instancia, donde se va a tener a cuenta mucho más a fondo la situación. Considero que en esa instancia se va a caer porque está muy sustentada, cuando evalúen que todo lo que se llevó a ese acto, se darán de cuenta que estaba en defensa de la constitución, actuando de buena fe y no en contra de nadie”.

Leer más En evidencia