
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
4.06.08: Visita a España en el marco de la campaña internacional de solidaridad con la ACVC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
11.04.07
Wilson Vega, integrante de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC), expuso que las Fuerzas Militares están recurriendo al asesinato de campesinos y a la militarización de las veredas del nordeste antioqueño con el fin de “desplazar a las comunidades y entregarle el territorio a las multinacionales”. También alertó sobre la amenaza que han hecho las tropas sobre la existencia de una lista de 23 personas a ejecutar.
El vocero campesino hizo saber igualmente que si los desmovilizados no quieren estar en el conflicto, no pueden estar con el ejército en los operativos militares, señalando a la comunidad y victimizando a la población civil.
Añadió que el campesinado exige la desmilitarización de sus viviendas y poblados y el respeto de los derechos humanos, para lo cual están dispuestos a adelantar una movilización nacional conjunta con otras comunidades afectadas por la “seguridad democrática”.
A su vez, Braulio Enrique Gracia, directivo de la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana), informó sobre la continuación del bloqueo económico sobre las zonas rurales, bloqueo que ha sido negado por las administraciones municipales, en particular la de Remedios. Gracia reiteró la invasión de los espacios civiles que han efectuado las tropas de la 14ª. Brigada, lo que ha generado el desplazamiento de campesinos.
En la rueda de prensa también se dieron a conocer testimonios de campesinos que han sido afectados por las hostilidades de las tropas, en los cuales se denunció la realización de montajes para presentar a personas ejecutadas extrajudicialmente como “guerrilleros dados de baja en combate”.
El pasado lunes, el coronel Jorge Alberto Segura Manonegra, comandante de la 14ª. Brigada, afirmó al diario regional Vanguardia Liberal que se ha presentado la muerte de 24 personas en combates con tropas de esta guarnición en lo que va corrido del año, de las cuales la mitad se han presentado en el nordeste antioqueño, en jurisdicción de Segovia y Remedios.
Lamentablemente, dentro de las cuentas de Segura se encuentran los siguientes “falsos positivos”, que corresponden a ejecuciones extrajudiciales de campesinos, y que han causado el desplazamiento de la comunidad:
Heriberto Correa, asesinado el 6 de enero de 2007 en la vereda Cruz Bajitales, Remedios, Antioquia; William Hernán Sánchez Montelier, asesinado el 6 de febrero de 2007 en la vereda Alto Tamar, Remedios, Antioquia; y Carlos Mario García, afiliado a la junta de acción comunal de la vereda Ojos Claros y miembro del grupo juvenil y cultural de la ACVC, asesinado el 25 de marzo de 2007, en la vereda Ojos Claros, de Remedios (Antioquia).
Entre el jueves 12 y el domingo 15 de abril se llevará a cabo una comisión de verificación de los hechos, la cual visitará el campamento humanitario de refugio de Puerto Nuevo Ité.