
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
4.06.08: Visita a España en el marco de la campaña internacional de solidaridad con la ACVC
31.05.08: Antioquia, nuevos maltratos del batallón Calibío contra la población civil
28.05.08: “Limpiar y mantener”: falsos positivos y eliminación de la organización social
27.05.08: Conferencia de solidaridad con la ACVC en Ginebra, Suiza
27.05.08: Audiencia especial en el parlamento europeo sobre la persecución estatal a la ACVC
16.05.08: Celebramos la libertad de Ramiro Ortega, repudiamos juicio a Miguel González Huepa
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
14.04.07
Asociacion Campesina del Valle del Rio Cimitarra
12 de abril de 2007
Un grupo de voluntarios del equipo técnico de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra, junto a las comunidades campesinas, iniciaron la instalación y puesta en marcha de dos trilladoras de arroz en las veredas Virgencita, de San Pablo, y El Diamante, de Simití, ambas en el sur del departamento de Bolívar.
La instalación de estas trilladoras, junto con trapiches paneleros, hacen parte del plan de intervención de la Zona de Desarrollo Integral del Sur de Bolívar, proyecto que con recursos de cooperación internacional, busca crear experiencias de desarrollo social alrededor de iniciativas productivas enfocadas a la soberanía alimentaría del campesinado de la región.
Estas experiencias han servido para que el campesinado resista bloqueos alimentarios por parte del paramilitarismo, como ha ocurrido con las trilladoras y trapiches instalados en comunidades como Alto Cañabraval, en la parte alta de San Pablo, y en otras subregiones como el nordeste antioqueño y en el valle del río Cimitarra.
La primera etapa del proyecto, adelantada conjuntamente con la comunidad, incluye la instalación y el montaje de los equipos, para luego continuar con las capacitaciones que se darán a los campesinos para el manejo de la maquinaria, darles mantenimiento y finalmente constituir los comités veredales de productores de arroz, y de esta forma fortalecer la organización campesina en la región.