
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
4.06.08: Visita a España en el marco de la campaña internacional de solidaridad con la ACVC
31.05.08: Antioquia, nuevos maltratos del batallón Calibío contra la población civil
28.05.08: “Limpiar y mantener”: falsos positivos y eliminación de la organización social
27.05.08: Conferencia de solidaridad con la ACVC en Ginebra, Suiza
27.05.08: Audiencia especial en el parlamento europeo sobre la persecución estatal a la ACVC
16.05.08: Celebramos la libertad de Ramiro Ortega, repudiamos juicio a Miguel González Huepa
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
20.04.07
Desde el primero de abril de 2007, en el sector rural de Remedios (Antioquia) alrededor de 400 personas de las veredas Camelias, Caño Tigre, Dosquebradas, Ojos Claros y Puerto Nuevo Ité, entre otras, están huyendo con el fin de preservar la vida e integridad física. En estas veredas el Ejército Nacional (brigadas V y XIV) adelanta una arremetida militar en contra de la población civil conocida como la “Operación Atenea”.
En los últimos meses han sido asesinados 12 campesinos, pertenecientes a las organizaciones sociales y juntas de acción comunal; otras personas han sido amenazadas, golpeadas, torturadas y señaladas de ser auxiliadoras o integrantes de las guerrillas.
Igualmente, en la región hay presencia de las Águilas Negras, que en muchos operativos han acompañado al Ejército y amenazan con una lista de 23 personas, a las cuales se les ha ordenado su muerte. Una de ellas, el joven Carlos Mario García, de 21 años, fue asesinado el pasado 26 de marzo en la vereda Ojos Claros (Remedios, Antioquia).
El campamento humanitario de refugio que se ha constituido en la zona es, para el campesinado, una alternativa de protección de la vida personal y social ante el bloqueo de alimentos y medicinas, señalamientos y militarización de los espacios comunes como las escuelas, caseríos y caminos por parte del Ejército. El refugio se encuentra ubicado en la vereda Puerto Nuevo Ité, municipio de Remedios, Antioquia. Allí se encuentran reunidas más de 120 familias que huyen del conflicto. Son más de 400 personas entre hombres, mujeres, niños y niñas, que desde el 1 de abril están llegando allí.
Estos campesinos, hombres, mujeres y niños que han tenido que dejar el trabajo de muchos años para proteger sus vidas, y que quizás cuando regresen sólo encontrarán ruinas, necesitan y merecen la solidaridad y acompañamiento de todos aquellos que luchamos día a día por la defensa y promoción de los derechos humanos.
Es por esto que hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional, a las organizaciones defensoras de derechos humanos, a los sindicatos, estudiantes, organizaciones sociales, a los cuerpos diplomáticos, entre otras, para que se solidaricen con el nordeste antioqueño y se sumen a esta apuesta para la construcción colectiva de este espacio. En ese sentido son importantes las ayudas materiales, pero sobre todo les haremos saber que no están solas, que cuentan con nuestro respaldo. Sin embargo, los alimentos, cobijas, medicinas, ropa, etc., serán bienvenidas, así como las donaciones en dinero.
Los esperamos este miércoles 25 de abril a las 5:00 pm en el auditorio de la Uneb (Carrera 15 No. 35- 30, Bogotá). Mayor información: cahucopana@gmail.com