
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
25.05.08: Las FARC: de Manuel Marulanda a Alfonso Cano
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
3.08.06
www.elnuevoherald.com
La explosión de una mina mató a seis jornaleros el miércoles y dejó heridos a otros siete que trabajaban para el gobierno en un programa de erradicación de cultivos ilícitos de coca, se informó oficialmente.
Acción Social, la agencia presidencial encargada de programas humanitarios, informó en un comunicado que “como consecuencia de una poderosa mina antipersonas sembrada por las FARC, perdieron la vida y resultaron heridos varios de los campesinos que desarrollan actividades de erradicación manual en el parque nacional La Macarena”.
El gobierno desarrolla desde enero ese programa de erradicación manual en esa, región a unos 200 kilómetros al suroeste de Bogotá, que es considerada un bastión militar de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El presidente Alvaro Uribe ordenó a las fuerzas armadas asegurarse de erradicar unas 4.700 hectáreas de sembradíos de coca, la planta que se utiliza para fabricar cocaína, con que las FARC que operan en la zona se financian. Hasta ahora, 2.900 hectáreas de coca han sido destruidas en esa zona.
Esa determinación la tomó el gobernante horas después de que el grupo guerrillero mató a 29 soldados en una emboscada en el parque; desde entonces, las FARC han defendido a sangre y fuego los cultivos, que protegen colocando minas entre las matas, enviando francotiradores a atacar al personal oficial o combatiendo.
Los 300 campesinos contratados por el gobierno para erradicar las plantaciones son custodiados por tres anillos de seguridad que con frecuencia enfrentan agresiones de los guerrilleros.
En el parque es imperativo destruir los cultivos manualmente porque, por razones ambientales, la ley prohibe hacerlo con fumigaciones aéreas de herbicida como en otras zonas del país.