
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
25.05.08: Las FARC: de Manuel Marulanda a Alfonso Cano
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
23.09.05
Artículo de El Tiempo. (23.09.03)
Colombia protestó al gobierno de Francia por sostener contactos inconsultos con las Farc
En una nota diplomática, la Cancillería dijo que los contactos adelantados por un enviado francés no fueron autorizados por el Gobierno de Bogotá.
La nota del Ministerio de Relaciones Exteriores, entregada al embajador de Francia en Bogotá, Camille Rohou, señala que “Colombia desea expresar su protesta por considerar que éstas negociaciones adelantadas sin la anuencia del gobierno nacional constituyen una injerencia en los asuntos internos de nuestro país”.
La protesta alude a gestiones de un emisario francés con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) para buscar la libertad de la ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt, quien también tiene nacionalidad francesa.
“Colombia espera que Francia respete los principios que han regido las relaciones entre ambos países y consulte al gobierno colombiano antes de adelantar cualquier gestión en ese sentido”, agrega la nota.
Asimismo, Colombia “reitera ante el gobierno de Francia y ante la opinión pública, que no ha autorizado ningún contacto de representantes de la Farc con este gobierno”, indicó.
La nota está firmada por Camilo Reyes, viceministro de Relaciones Exteriores, encargado de las funciones del despacho por ausencia de la titular, Carolina Barco, quien asiste a la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York.
Un enviado del presidente francés Jacques Chirac sostuvo en las últimas semanas un segundo encuentro en el sur de Colombia con el dirigente de las marxistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) Raúl Reyes, aseguró la semana pasada el director del semanario comunista Voz, Carlos Lozano.
Las gestiones del enviado de Chirac buscan la liberación de la colombo-francesa Ingrid Betancourt, en poder de las
Farc desde febrero de 2002, y la de otros 55 colombianos y tres estadounidenses secuestrados.
El Tiempo: http://eltiempo.terra.com.co/poli/2005-09-23/ARTICULO-WEB-_NOTA_INTERIOR-2542618.html