
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
25.05.08: Las FARC: de Manuel Marulanda a Alfonso Cano
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
9.07.07
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó el lunes que recibió un pedido de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para que recupere los cadáveres de 11 ex diputados regionales que murieron en medio de un cautiverio de cinco años en manos de la guerrilla.
El vocero del CICR en Colombia, Yves Heller, indicó que recibieron luz verde de las FARC y el gobierno colombiano para usar nuestros buenos oficios y servicios para recuperar los cuerpos de los diputados del Valle del Cauca.
Nos es de suma importancia para poder realizar esta misión tener la capacidad de mantener la confidencialidad en el diálogo con las FARC y también con el gobierno y obtener todas las garantías de seguridad de todas las partes implicadas para poder viajar al área a recuperar los cuerpos, añadió.
Fabiola Perdomo, viuda del ex diputado Juan Carlos Narváez, uno de los rehenes muertos en cautiverio, expresó en diálogo telefónico con la AP su deseo de que las FARC no se vayan a demorar en el trámite que conduzca a la recuperación de los restos.
Pidió que los organismos del estado no vayan a colocar obstáculos, sino que generen las condiciones para que los cuerpos se puedan recuperar lo más pronto posible.
Estamos desesperados, ya llevamos una semana en esta incertidumbre, añadió.
Las FARC informaron el 28 de junio de la muerte de los 11 ex diputados en medio de fuego cruzado con un grupo militar no identificado. Los secuestrados fallecieron 10 días antes, según ese reporte rebelde.
El gobierno rechazó la versión y sostuvo que los políticos fueron asesinados vilmente por sus captores.
Las FARC realizaron en abril del 2002 un operativo con hombres disfrazados de militares que llegaron hasta la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, en Cali, en donde simularon la evacuación del edificio por una alarma de bomba y aprovecharon para hacer rehenes a 12 diputados, de los que uno sobrevive.
Sus muertes desataron repudio entre la población que el jueves se volcó a las calles para rechazar este crimen. La mayoría exigía al presidente Alvaro Uribe que acepte negociar un acuerdo humanitario con las FARC que permita que cerca de medio centenar de secuestrados más recuperen su libertad.
Entre los rehenes que las FARC catalogan como canjeables permanecen la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, su compañera de fórmula Clara Rojas que procreó un hijo con un rebelde en los cinco años que llevan de cautiverio, tres estadounidenses contratistas del departamento de Defensa de su país y docenas de uniformados.
El presidente rechaza la condición de la guerrilla de negociar dicho acuerdo en una zona desmilizarizada que abarcaría unos 800 kilómetros cuadrados en el suroeste del país.
Las FARC son la más poderosa guerrilla izquierdista que desde hace 43 años lucha para tomarse el poder en Colombia.
fuente: eluniverso.com,
Julio 09, 2007