IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz

6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua

6.07.11: Paramilitares asesinan a cinco indígenas en Antioquia: actúan libremente sin que la policía y el ejército les ponga el mínimo obstáculo

17.08.10: Indígenas de Arauca víctimas del conflicto armado

13.04.10: Asesinado lider y comunicador indígena Pijao: Mauricio Medina Moreno

13.04.10: En libertad Fabio Valencia, vocero de la Minga de Resistencia, detenido por el DAS con falsas acusaciones

3.03.10: Niegan la sustracción de la zona de reserva forestal de la Serranía de los Motilones

28.01.10: Las "Águilas Negras" intimidan y amenazan a las vícitimas de la masacre de la Herradura

30.10.09: Organizaciones de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria nuevamente Amenazadas

28.10.09: Denuncia Pública: No cesa la violación a los DDHH y la infracción al DIH contra la comunidad indígena de Cañomomo Lomaprieta


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Indígenas protestan contra el gasoducto

26.07.07

Bogotá.- Indígenas wayúu, que habitan la península de La Guajira, que comparten Colombia y Venezuela, anunciaron ayer una protesta para obligar a paralizar la construcción de un gasoducto binacional de 225 km que Bogotá y Caracas aspiran a inaugurar en octubre.

Los wayúu pidieron la intervención del presidente venezolano, Hugo Chávez, para lograr que se atiendan sus peticiones. Los aborígenes protestan porque técnicos de Petróleos de Venezuela ingresaron a su territorio sin autorización para realizar las labores relacionadas con la construcción del ducto, dijo la Organización Nacional de Indígenas de Colombia.

El oleoducto unirá a Punta Ballenas en Colombia con Maracaibo en Venezuela y se estima que en sus primeros cuatro años transportará unos 150 millones de pies cúbicos de gas, dijo AFP.

“Protestamos porque nuestra comunidad no ha sido consultada y además los técnicos ingresaron sin permiso, talando árboles y destruyendo casas”, señaló Lubumba Wangriken, portavoz de la comunidad wayúu.

3.000 indígenas wayúu anunciaron que bloquearán los trabajos hasta tanto no se consulte a las 62 poblaciones por las cuales pasará la tubería.Una protesta similar en enero se saldó después de que Pdvsa se comprometiera a compensar a los indígenas.

Fuente: El Universal.com del 25 de julio de 2007

Leer más En evidencia