IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz

6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua

6.07.11: Paramilitares asesinan a cinco indígenas en Antioquia: actúan libremente sin que la policía y el ejército les ponga el mínimo obstáculo

17.08.10: Indígenas de Arauca víctimas del conflicto armado

13.04.10: Asesinado lider y comunicador indígena Pijao: Mauricio Medina Moreno

13.04.10: En libertad Fabio Valencia, vocero de la Minga de Resistencia, detenido por el DAS con falsas acusaciones

3.03.10: Niegan la sustracción de la zona de reserva forestal de la Serranía de los Motilones

28.01.10: Las "Águilas Negras" intimidan y amenazan a las vícitimas de la masacre de la Herradura

30.10.09: Organizaciones de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria nuevamente Amenazadas

28.10.09: Denuncia Pública: No cesa la violación a los DDHH y la infracción al DIH contra la comunidad indígena de Cañomomo Lomaprieta


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Por el país que queremos: la visita llega a la Capital

27.07.07

Después de lidiar con fallas mecánicas en tres de las 18 chivas que venían en la caravana desde Ibagué, a las 7:00 de la noche llegaron cerca de 2000 personas que iniciaron la visita por el país que queremos el pasado 23 de julio en Santander de Quilichao.

Caravana que en cada ciudad donde llegaba se hizo más grande y más enriquecedora con las propuestas que cada organización planteaba para empezar a tejer la jigra por la unidad, es decir, fortalecer lazos de hermandad y solidaridad entre organizaciones sociales y populares para el país que necesitamos.

Entrando a Bogotá el recibimiento no dio espera, ya que decenas de personas con pancartas, banderas y saludos de solidaridad aplaudieron la caravana. Algunos se preguntaban como era posible traer tanta gente desde tan lejos y la respuesta era que el compromiso y la conciencia son bases fundamentales para lograr lo que se propone y con mayor razón “si ahora lo hacemos para romper las barreras del egoísmo, envidia, rencor, celos y protagonismo que no nos dejan avanzan en una propuesta de país nuevo para el pueblo”.

Ese recibimiento en la capital elevó los ánimos de los visitantes que estaban opacados por los percances que impidieron que se pudiera realizar la agenda de trabajo que estaba planteada para ayer, ya que se haría una caminata en la ciudad y cientos de personas los esperaban desde las 9:00 de la mañana en la Plaza de Toros. Esto los tenía muy tristes porque toda esa gente solidaria y llena de entusiasmo estuvo hasta las 5 de la tarde y no fue posible que la caravana llegara como estaba previsto. Pero ese furor de la gente que en las calles los saludó y mostró admiración de ver en las chivas a negros, indígenas y campesinos juntos y a una sola voz, los llenó de alegría y motivación.

Al llegar al Parque el Tunal también fue muy emocionante, los pitos de las chivas no paraban de sonar, los gritos de la gente y el sonido de un tambor que les dio la bienvenida fue muy conmovedor tanto para los que llegaban como para los que esperaban. Al bajarse de las chivas se saludaban entre sí dándose la mano y con una sonrisa que reflejaba una gran satisfacción y regocijo por haber llegado por fin a Bogotá.

Después de tomarse un refrigerio que le tenían preparado algunos estudiantes de la Universidad Nacional y de recibir unos víveres que también ellos habían recolectado, empezaron a organizar los cambuches para descansar de la larga jornada. Y decidieron que hoy viernes 27 de julio se hará la marcha a partir de las 11 de la mañana desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar, donde se hará el acto público con la participación de organizaciones sociales y populares para escucharnos, compartir y empezar a tejer entre todos para abrir el camino de la unidad.

www.nasaacin.net

Leer más En evidencia