IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Control paramilitar regional: en medio del proceso de negociación

|

26.09.05

Los secretos de Ralito

Artículo publicado en la revista Cambio (26.09.05)

Control de cultivos de coca

Los satélites han detectado 5.000 hectáreas sembradas de coca en el Parque Natural de Paramillo y en la Serranía de Abibe, que no han sido fumigadas por razones ecológicas. Sin embargo, las autoridades tienen evidencias de que algunos jefes paramilitares concentrados en Ralito controlan esos cultivos. Mientras tanto, la Policía acaba de iniciar la erradicación manual de plantaciones ilegales en municipios cercanos a Ralito, como Tierralta y Valencia.

Al pie del cañón

Don Berna se niega a soltar el control militar que tiene sobre los municipios de Valencia, Villanueva, Guasimal, Volador, Tacurá, y Loma Verde, Córdoba. Tres de sus lugartenientes, El Iguano, Saltamontes y Desvalijao, han notificado a sus habitantes, que las autodefensas mantendrán el dominio en la región para evitar ataques de la guerrilla. El anuncio va seguido de una advertencia: abstenerse de denunciar el reclutamiento de jóvenes de la zona, a quienes pagan 350.000 pesos mensuales para que usen uniformes de fatiga y parezcan militantes de las Auc en trance de desmovilización.

El mandamás

A las autoridades encargadas de la seguridad de la zona de Ralito les ha llamado la atención un hombre que se identifica como Salomón París o Cero Seis, que apareció por primera vez en mayo pasado cuando la Fiscalía ordenó la captura de Don Berna por la muerte del diputado Orlando Benítez. Hoy, Cero Seis es considerado, con Ernesto Báez, el más importante coordinador de seguridad de la zona de concentración, y a quien la comunidad le reporta todo lo que ocurre. Un oficial de la Policía le dijo a CAMBIO: “La Fuerza Pública se dedica a atender asuntos menores, como hurtos y pleitos callejeros, mientras que Cero Seis es el verdadero jefe de Policía de la región”.

Retiro forzoso

Los miembros de la fuerza pública se han mostrado inquietos por el desmonte del puesto de control de la Policía en un lugar conocido como La Apartada de Valencia, donde convergen las carreteras que comunican a Tierralta y Valencia. Una fuente de la Gobernación de Córdoba le dijo a CAMBIO que el retiro de éstos en ese sitio fue una exigencia de Don Berna y de Salvatore Mancuso. Todo indica que los paramilitares recuperaron el control de una zona que no sólo les permite movilizarse a su antojo, sino que les facilita el trasiego de narcóticos.

Proselitismo

El 11 de septiembre, miembros de las Auc de Córdoba reunieron a más de 500 individuos en un lugar cercano al municipio de Valencia para hablarles sobre la aspiración de llegar al Senado que tiene la representante Rocío Arias, quien se hallaba presente. Sobre los resultados de la reunión fue informado por teléfono el jefe paramilitar Jorge Iván Laverde, cabecilla del bloque Catatumbo. “Por aquí estuvo la doctora Rocío Arias –le dijo quien hizo la llamada–. Le reunimos un poco de gente, como 500. Estuvo ella y Giovanni Marín, el que se desmovilizó allá en Medellín. Estuvo elegante la vaina”.

¿Báez al Congreso?

El senador Carlos Moreno de Caro reveló a CAMBIO que tomó la decisión de incluir en su lista para las próximas elecciones de Congreso al inspector de las Auc, Ernesto Báez, y a otros jefes paramilitares. Moreno dijo que su propósito es convocar también a reinsertados del Eln y las Farc. “Es una lista de unidad nacional –afirmó–. Si queremos la paz debemos darles espacio a estos hombres que quieren reivindicarse con la sociedad”.

Las 4×4
A mediados de septiembre la Policía de Córdoba pidió a los jefes paramilitares concentrados en Ralito, y en particular al inspector y vocero político de las Auc, Ernesto Báez, la devolución de 10 camionetas 4×4 que, al parecer habían sido robadas en otros lugares del país. Báez se comprometió a gestionar la entrega, pero los oficiales encargados de recogerlas las encontraron semidestruidas en la carretera Montería-Santa Fe de Ralito.

¿Sabía demasiado?

El domingo 18 de septiembre fue hallado en La Vega, Cundinamarca, el cadáver del abogado Marco Rivera, quien se había convertido en hombre clave de comandantes de las Auc, como Ramón Isaza y Luis Eduardo Cifuentes, El Águila. Tras la desmovilización y posterior confinamiento de los jefes paramilitares en Ralito, Rivera recibió el encargo de resolver los procesos penales que tenían en la Fiscalía y de mantener contacto permanente con emisarios de la oficina del comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo. El cuerpo del abogado tenía 15 disparos de fusil.

Llamado al orden

Hace un mes, en Ralito, en el evento de desmovilización del bloque Pacífico, Ernesto Báez se presentó vestido de camuflado y con una pistola al cinto. El comisionado Luis Carlos Restrepo se puso furioso, y le recordó al jefe paramilitar que había un acuerdo según el cual no habría hombres armados ni en uniforme de fatiga en la zona de concentración. Visiblemente molesto, Báez se dirigió a una casa cercana y a los minutos salió desarmado y vestido de civil.


Apoyo logístico
Desde que El Socio ingresó a la zona de concentración, en Montería y sus alrededores se ha detectado la presencia de una docena de hombres que se movilizan en lujosas camionetas. Son guardaespaldas enviados por Wilmer Varela, Jabón, uno de los capos del cartel del Norte del Valle, para que atiendan los asuntos de Restrepo, con quien tienen relaciones de amistad y de negocios. El Socio ha sido una especie de gerente administrativo de Varela, pues está al tanto de sus bienes, negocios de fachada y rutas del narcotráfico.

A La Universidad
El 3 de septiembre, la Policía llegó a la hacienda El Faro, en la vereda de Las Piedras, cerca de Valencia, Córdoba, donde estaba recluido Diego Murillo, Don Berna, para notificarle su traslado. La preocupación inicial del jefe paramilitar disipó cuando supo que su destino sería La Universidad, un complejo de viviendas y aulas de clases construido hace varios meses por las Auc, a donde llegan los hombres de la organización que se van a desmovilizar. Allí Don Berna tendrá algunas comodidades que no tenía en su antiguo lugar de reclusión.

Leer más En evidencia