IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz

6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua

6.07.11: Paramilitares asesinan a cinco indígenas en Antioquia: actúan libremente sin que la policía y el ejército les ponga el mínimo obstáculo

17.08.10: Indígenas de Arauca víctimas del conflicto armado

13.04.10: Asesinado lider y comunicador indígena Pijao: Mauricio Medina Moreno

13.04.10: En libertad Fabio Valencia, vocero de la Minga de Resistencia, detenido por el DAS con falsas acusaciones

3.03.10: Niegan la sustracción de la zona de reserva forestal de la Serranía de los Motilones

28.01.10: Las "Águilas Negras" intimidan y amenazan a las vícitimas de la masacre de la Herradura

30.10.09: Organizaciones de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria nuevamente Amenazadas

28.10.09: Denuncia Pública: No cesa la violación a los DDHH y la infracción al DIH contra la comunidad indígena de Cañomomo Lomaprieta


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Asesinados dos indígenas y bombardeado Resguardo en Florida, Valle

12.08.06

colombia.indymedia.org

El dolor y la tragedia causada por esta absurda guerra nuevamente llegan a los hogares de las familias Nasas y campesinas en las comunidades Indígenas de Florida.

Nuevamente las comunidades indígenas del Municipio de Florida Departamento del Valle del Cauca, nos sentimos violentados de una forma sanguinaria y feroz, por los rigores de la Guerra absurda que se libra en Colombia. ¿En contra de quién?

El día 4 de Agosto de 2006, a eso de las 6:30 AM en el Resguardo Indígena Triunfo Cristal Páez, en el sitio de Loma Gorda hacia el Salado detuvieron el vehiculo en que se transportaba la señora Rosa Tulia Poscue Ortiz de 64 años por un grupo de encapuchados quienes la obligaron a bajarse del carro que transportaba la carga y pasajeros. Horas más tarde fue encontrada brutalmente apuñalada:

La escena de los hechos fue dantesca y dramática, dado a que a nuestra compañera indígena la apuñalearon e varias ocasiones en el pecho y estomago.

Dos días después a eso de las 6:15 de la mañana un grupo armado no identificado detuvo al Señor José Olmedo Pillimue de 67 años, conductor de un vehículo de Transporte que cubría la ruta de la comunidad Villa Pinzon Jurisdicción del Resguardo quien iba hacia Florida; al mencionado lo acribillaron de 3 balazos en la cabeza ocasionándole la muerte de forma inmediatamente.

No entendemos como esa guerra que no es nuestra se ensaña contra nuestras comunidades indígenas y campesinas asesinando gente inocente y en especial a los ancianos indígenas, que orientan el proceso organizativo al interior de nuestras comunidades educando la niñez que son el futuro y la vida de nuestros territorios.

Por otra parte vemos con una extrañeza maliciosa, cómo en esta guerra librada por estos bandos no hay ningún perdedor ni ganador; parece ser que este es un jugoso negocio que ninguno quiere acabar. Pero, al contrario los indígenas, los campesinos estamos siendo asesinados, amenazados y desplazados de nuestro territorio con falsos señalamientos de uno y otro bando, tildándonos de colaboradores e informantes para justificar sus hechos. Lo que se deja ver con claridad que los únicos perdedores somos nosotros, los pueblos indígenas y campesinos que quedamos en medio del conflicto.

Por que hablan de paz… si matan a los ancianos indígenas de este País, argumentando con falacia, que ellos defienden y están con el pueblo y sueñan con una Nueva Colombia, si esa es la Colombia soñada por los grupos armados, nosotros los pueblos indígenas no queremos ser parte de ella.

Los pueblos indígenas pensamos que la paz no se logra amenazando, ni desplazando con balas de fusiles, de metralletas, de minas, con carro bombas y mucho menos matando niños, jóvenes y ancianos indígenas inocentes, la paz se logra pensando con la cabeza y con el Corazón, donde florecen las ideas colectivas para construir y no para destruir, como según se deja ver en las mentes dementes de los actores de este hecho que enlutan las familias de los pueblos indígenas de Colombia.

Nos sorprende rotundamente que el Gobierno habla de seguridad Democrática será que solo defiende a los Empresarios y Multinacionales ¿que pasa entonces? Si también pregonan defender al pueblo.

Estos son los resultados de la Paz que tanto se pregona y de una justicia falsamente aplicada por estos grupos armados.

Por todo lo anterior como resultado de esta fatídica guerra de terror que se esta expandiendo ante los territorios indígenas, resolvemos lo siguiente.

1. Rechazar este tipo de violencia tan degradante para la población indígena.

2. Dejar claro nuestro desacuerdo con las políticas tanto del Estado como de los grupos insurgentes.

3. Nos declaramos en Asamblea permanente, pensando en la reorganización del territorio y por la pervivencia de los pueblos indígenas.

4. Exigimos al gobierno nacional y a los actores en conflicto respetar la autonomía de los pueblos indígenas y de manera inmediata no desarrollar conflictos en nuestros territorios, por que esto atenta física y psicológicamente contra la integridad de los pueblos indígenas.

5. Rechazamos contundentemente los conflictos armados que se desarrollan al interior de nuestros territorios.

6. Rechazamos los Bombardeos que vienen desarrollando las Fuerzas Militares en jurisdicción del Resguardo específicamente en el Páramo.

7. Exigimos a los organismos de Derechos Humanos del ámbito Nacional e Internacional a abordar estos hechos que relatamos como un ATAQUE MILITAR CONTRA las comunidades indígenas, de manera que en justicia y en derecho se castigue a los responsables al más alto nivel y se indemnice y repare a las comunidades y a los familiares.

8. Por todo lo anterior exigimos de manera urgente la presencia permanente de los Organismos de Derechos Humanos Nacional e Internacional, ONG, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Cruz Roja Internacional, delegados de ACNUR, Organización de Naciones Unidas ONU, UNICEF y de la OIM.

Finalmente pedimos solidaridad de las demás Organizaciones Sociales, tanto Nacionales como Internacionales frente a estos hechos que enlutan los pueblos indígenas de Colombia.

…porque las balas y bombas no nos callaran…

…y seguiremos luchando hasta que no se apague el sol, en busca de libertad…

AUTORIDADES INDÍGENAS

Municipio de Florida, Valle del Cauca – Colombia

Leer más En evidencia