IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre DDHH en Colombia, 2007

9.04.08

Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre DDHH en Colombia, 2007

“Algunos de los retos más importantes tienen que ver con la consolidación del proceso de desmovilización del paramilitarismo y el surgimiento de nuevos grupos armados ilegales, circunstancias que afectan directamente el ejercicio de los derechos humanos. La magnitud de las tareas pendientes en los procesos judiciales en el marco de la Ley N.° 975 de 2005, “Ley de Justicia y Paz”, y la persistencia de obstáculos para su plena aplicación son motivo de incertidumbre y preocupación. Subsisten retos importantes para garantizar la participación de las víctimas en estos procesos. Paralelamente, las investigaciones impulsadas por la Corte Suprema de Justicia, a pesar de los obstáculos y riesgos que han tenido que enfrentar, produjeron avances importantes en el sentido de exponer la gravedad de la infiltración alcanzada por los paramilitares y sus organizaciones en el Estado y la sociedad.”

“La oficina en Colombia continuó recibiendo quejas de ejecuciones extrajudiciales
atribuidas a miembros de la Fuerza Pública. Algunas características comunes a los casos denunciados son presentar a las víctimas como muertos en combate, alterar la escena de los hechos antes del levantamiento del cadáver y en la mayoría de las ocasiones hacer que la Justicia Penal Militar asuma las investigaciones. Las investigaciones adelantadas por las autoridades sobre algunos de estos casos revelan que podrían estar motivados por la presión por resultados y el interés de algunos miembros de la Fuerza Pública de obtener a partir de dichos resultados una serie de beneficios y reconocimientos.”

“Las estadísticas oficiales reflejan que
aproximadamente el 45% de la población colombiana vive en situación de pobreza y el 12% en situación de pobreza extrema48. Las personas desplazadas son las más pobres entre los pobres49. El coeficiente de Gini para Colombia, que es una medida de la desigualdad en el ingreso y la riqueza, es 58,6, lo que ubica al país entre los tres más desiguales de Latinoamérica50. Por consiguiente, es necesario avanzar en la identificación de los instrumentos más adecuados para
valorar las condiciones de disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales”

“Defensoría del Pueblo denunció que en 2007 más de 16 millones de colombianos no tuvieron
acceso a agua potable. Tampoco se ha cumplido el mandato constitucional que establece la
educación gratuita y obligatoria entre los 5 y los 15 años (que comprende como mínimo un año
de preescolar y nueve de educación básica)”

Leer más En evidencia