
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
4.06.08: Visita a España en el marco de la campaña internacional de solidaridad con la ACVC
31.05.08: Antioquia, nuevos maltratos del batallón Calibío contra la población civil
28.05.08: “Limpiar y mantener”: falsos positivos y eliminación de la organización social
27.05.08: Conferencia de solidaridad con la ACVC en Ginebra, Suiza
27.05.08: Audiencia especial en el parlamento europeo sobre la persecución estatal a la ACVC
16.05.08: Celebramos la libertad de Ramiro Ortega, repudiamos juicio a Miguel González Huepa
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
13.05.08: Jefe paramilitar asegura que todas las bananeras les pagaron ''impuestos'' a las AUC
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
14.01.07
CAHUCOPANA
Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño
Empieza el 2007 y con él las agresiones a la población campesina. La prosperidad y la felicidad del nuevo año se esfuman con las balas de la represión de los miembros del Batallón Plan Especial Energético y Vial No. 8 del Ejército Nacional, quienes, el día 6 de enero, asesinaron a Heriberto Correa, campesino de la vereda Santa Marta del municipio de Remedios, quien fue sacado de la finca “El Coquito” y trasladado al caserío de esta vereda en donde lo ejecutaron.
Ante estos hechos, el campesinado se encuentra en un estado de zozobra y de inminente desplazamiento, por las constantes amenazas y hostigamientos realizados por los militares en los últimos días.
La Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana) solicita:
Así mismo, solicitamos a la comunidad nacional e internacional estar alerta ante cualquier hecho violatorio a los derechos humanos y al DIH que se pueda presentar en la región del Nordeste Antioqueño, así como también dirigirse al gobierno nacional para instarle a que brinde las garantías necesarias para que la comunidad campesina de esta región permanezca en su territorio en condiciones dignas, tal como lo enmarca un estado social de derecho.