IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

27.08.12: Denuncia tierras: En riesgo Luis Ramos Angulo, líder de Chibolo (Magdalena)

29.10.10: Detenido dirigente campesino de Guamocó

13.10.10: Hostigamientos contra la Asociación Regional de Víctimas de Crímenes de Estado del Magdalena Medio

12.10.10: Detenidos otros siete campesinos de la vereda Patio Bonito, en la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra.

10.10.10: Detenido el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Patio Bonito, en la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra

27.09.10: Detenidas irregularmente por el ejército tres mujeres y tres niños en el Valle del Río Cimitarra

16.09.10: Detención de David Ravelo Crespo, integrante del MOVICE Capítulo Magdalena Medio

16.09.10: Apelada orden de captura contra dirigente popular, David Ravelo

12.07.10: Continúa la Ola de sicariato en el Magdalena Medio y Barrancabermeja

7.06.10: Hostigamientos contra la ACVC e infracciones al DIH en la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Declaración pública - La ACVC: resistiendo con dignidad

22.01.09

Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra

Durante la primera quincena de enero, la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC), efectuó su reunión anual de evaluación general y planificación de actividades.

Desde el 2005 la ACVC ha enfrentado una persecución política y judicial que llevó a seis de nuestros líderes a la cárcel. La criminalización sobre la ACVC se enmarca en la doctrina de la acción integral del ejército y la política de “seguridad democrática” del presidente Uribe.

Cuatro de nuestros líderes campesinos fueron liberados y absueltos de todo cargo, ya que las acusaciones se basaban en falsos informes de inteligencia y versiones de informantes a sueldo. Sin embargo, nuestros compañeros Andrés Gil y Miguel González Huepa siguen encarcelados con base en las mismas mentiras, violándose el debido proceso.

Mientras se perseguía y encarcelaba a los dirigentes campesinos, los mandos militares de divisiones, brigadas y unidades como los tristemente célebres Batallón Calibío, Nueva Granada, Rafael Reyes, Palagua, Luciano D`luyer, Plan Especial Energético y Vial Nº7, Bomboná y Bárbula asesinaban a inermes campesinos de la región, haciéndolos pasar luego, ante los medios de comunicación, como guerrilleros dados de baja en combate.

La ACVC es una organización social campesina que durante doce años ha promovido en el Magdalena Medio la lucha por la tierra, la defensa de los derechos humanos, la justicia social y el desarrollo regional.

Desde 1998, en los municipios de Cantagallo, Remedios, San Pablo y Yondó, la ACVC ha propuesto la implementación de la Zona de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra como una figura de reforma agraria que posibilita la lucha contra el latifundio y los intereses multinacionales, y garantiza la tenencia de la tierra a los campesinos.

La Zona de Reserva Campesina busca construir un modelo de desarrollo local – regional redistributivo y justo, evitando la expropiación de tierras y el desplazamiento forzado.

Éstas reivindicaciones políticas, económicas y sociales han generado una feroz persecución contra la ACVC por parte de latifundistas, ganaderos, militares, narcotraficantes y poderes políticos vinculados al paramilitarismo. Además, el Estado colombiano ha incumplido la casi totalidad de los acuerdos firmados por los últimos tres gobiernos, después de movilizaciones campesinas que exigían el respeto a la vida y al desarrollo de la región.

Pese a la persecución que buscaba el exterminio de nuestra organización, la ACVC, no sólo se mantiene en sus iniciativas, sino que redobla sus esfuerzos políticos y organizativos para hacer del Magdalena Medio una región donde sean vigentes los derechos humanos y sean posibles la vida, la convivencia y la paz.

Agradecemos la solidaridad incondicional de innumerables organizaciones, personas e instituciones en Colombia y el mundo que nos han brindado su apoyo en estos tiempos difíciles. Para ellos nuestro saludo y abrazo.

Zona de Reserva Campesina, enero de 2009

Leer más En evidencia