IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

6.11.12: Desaparición forzada de Miguel Ángel Pavón, líder comunitario y presidente del asentamiento los Acasios

16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño

4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)

2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

En Barrancabermeja se realizó la segunda asamblea de Asorvim

21.04.09

El sábado 18 de abril se llevó a cabo en el Club Infantas de Barrancabermeja, la segunda asamblea ordinaria de la Asociación Regional de Víctimas de la Violencia en el Magdalena Medio (Asorvim), organización que lucha contra la impunidad de los crímenes del terrorismo de estado, por la verdad, la justicia, la reparación integral y la no repetición, y en memoria de las víctimas.
(JPG)

Al evento asistieron las comunidades campesinas del Nordeste Antioqueño, la parte media del río Cimitarra y el Sur de Bolívar; diversas comunidades de Barrancabermeja, y miembros de algunas de las organizaciones sociales de la región que han acompañado este proceso desde su nacimiento.

En esta segunda asamblea se estableció la nueva junta directiva elegida por el pleno de la asamblea y se presentó a los miembros un informe detallado del estado financiero de Asorvim, de las actividades realizadas en el transcurso de dos años y de los logros obtenidos en la lucha contra la impunidad. Asimismo, la asamblea reestructuró los estatutos de funcionamiento y se elaboró el nuevo plan de trabajo para el periodo 2009-2011.

La asociación y la comunidad reiteraron seguir en la lucha por la dignidad, por la recuperación de la memoria histórica, el derecho a la verdad, la recuperación del territorio campesino, la justicia, la reparación integral y garantías de no repetición, expresada con determinación y por los numerosos esfuerzos de la multitud de personas, organizaciones y comunidades afectadas por la acción criminal del poder estatal y su estrategia paramilitar.

Leer más En evidencia