
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
5.05.13: Amenazas contra Héctor Enrique Martínez integrante del MOVICE Capitulo Valle del Cauca
2.05.13: Alejandro Ordóñez y el caso Nicolás Neira
23.08.12: Población civil en medio de combates entre las FARC y el Ejército en El Castillo, Meta
14.08.12: Infracciones al DIH por parte de la brigada móvil 7 en el Guayavero
2.08.12: metrallamientos y bombardeos sobre zona donde habita población civil en el Alto Ariari
12.04.12: Galería de la Memoria, agredida, silenciada y amenazada el 9 de abril en Villavicencio, Meta
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
17.07.09
Con motivo de la “Caravana de la Memoria por la vida y la paz, Maripipán vive 12 años, que no se olvide, que no se repita” que se realizará entre el 17 y el 20 de este mes, la Taula Catalana por la Paz y los Derechos Humanos en Colombia quiere manifestar su solidaridad y apoyo a esta iniciativa coordinada desde la Mesa de Trabajo en Homenaje a las Víctimas de la Masacre.
La Taula Catalana por Colombia, espacio de coordinación de ONGs, sindicatos, administración pública y entidades académicas de ámbito catalán, está firmemente convencida de que el trabajo de recuperación de la memoria de las víctimas, como el que realiza la Mesa de Trabajo en Homenaje a las Víctimas de la Masacre, contribuye de manera fundamental a la lucha contra la impunidad en el país y favorece la prevención y eliminación de la violencia en el futuro.
La Caravana conmemorará los hechos ocurridos entre el 15 y el 20 de julio de 1997, cuando aproximadamente 49 personas civiles fueron torturadas y masacradas por el grupo paramilitar “Autodefensas Unidas de Colombia”. Posteriormente sus cuerpos fueron arrojados a las aguas del río Guaviare, en el municipio de Mapiripán, Departamento del Meta. El 15 de septiembre de 2005 la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano por colaboración entre miembros del Ejército colombiano y los paramilitares en esta masacre.
Asimismo, queremos dejar constancia de nuestra enérgica condena por las amenazas de muerte contra las personas integrantes de esta Mesa de Trabajo, y contra las que participarán en la Caravana. Durante los primeros días del mes de julio se recibieron amenazas firmadas por el grupo paramilitar Águilas Negras en las cuales todas estas personas fueron declaradas objetivo militar.
Por este motivo exigimos que el Estado colombiano tome con carácter de urgencia medidas efectivas que garanticen la vida e integridad de todas y cada una de las personas que participa en la Caravana de la Memoria y para que ésta pueda discurrir sin incidentes.
Barcelona, 16 de julio de 2009