
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
27.03.13: Finca La Europa
7.08.12: "Somos semilla, somos memoria" Relatos de memoria y dignidad
12.01.11: La repetición del desplazamiento
5.07.10: Violaciones de los derechos humanos en Dolores, Tolima.
12.05.10: La extraña muerte de Nilson Ramírez
12.04.10: Atentado a líder social, familiar de víctima de ejecución extrajudicial, en Tolima
3.04.10: Indignación en Planadas (Tolima) por asesinato de labriego
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
31.07.09
Por FENSUAGRO – CUT,
La Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – FENSUAGRO – CUT, DENUNCIA ante la opinión pública nacional e internacional las detenciones masivas de que fueron objetos líderes de las organizaciones ASOHERMOSAS, ASTRACATOL, ASOCIACION DE MUJERES DE RIO NEGRO Y SINTRAGRITOL filiales a nuestra organización.
HECHOS
Durante los días 13, 14, 15 y 16 de Julio de 2009, campesinos y líderes de las organizaciones ASOHERMOSAS, ASTRACATOL, ASOCIACION DE MUJERES DE RIO NEGRO Y SINTRAGRITO del corregimiento de las Hermosas, Municipio de Chaparral del departamento del Tolima, fueron detenidos de manera arbitraria los siguientes compañeros: Ever Quijano Capera, Jesús Emilio Pórtela García, Wilson Medina Arce, Mauricio Collazos Peralta, Edwin Humberto Medina Ríos, Walter Rodríguez Bermeo, Jorge Enrique García Moreno, Norberto Fernández, Trebelio Guzmán, José Vicente Méndez, Albeiro Serna, Matha Cecilia Orozco, Alcibíades Romero y Carlos Méndez Méndez, en operativos conjuntos realizados por las tropas del Ejército Nacional sexta Brigada y miembros del Cuerpo Técnico de Investigación CTI, y puestos a disposición de la Fiscalía 28 de municipio de Chaparral – Tolima, estas detenciones sedan producto de los señalamientos y montajes de personas que le han hecho daño a la comunidad de la zona del cañón de las hermosas, que como practica de la política de “Seguridad Democrática” se expresa en el ofrecimiento de beneficios personales y económicos hacia esas personas; con el propósito de acallar, desestabilizar y generar pánico en las comunidades frente a sus voceros, desarticulando las organizaciones legales amparadas constitucionalmente, según información suministrada por las organizaciones.
Esta práctica o política de Estado no es aislada, sino obedece a una estrategia de Gobierno, que utilizando los métodos de la coacción, la violencia y medio de recompensas a los militares y a supuestos desmovilizados e informantes para que hagan señalamientos a los miembros de las comunidades, práctica que le permite también abrirle paso a los negocios de las multinacionales en este caso ha ISAGEN, sin permitir la participación de las comunidades en lo referente a la defensa del medio ambiente y la biodiversidad, como a las propias necesidades de sus pobladores, punto este que ha sido vulnerado en los acuerdos firmados entre ISAGEN y las comunidades del corregimiento de las Hermosas.
EXIGIMOS AL GOBIERNO NACIONAL
1. Se le garantice y se respete a los campesino lideres y dirigentes detenidos el derecho al debido proceso, a un juicio justo y la garantía de sus derechos fundamentales.
2. Se garantice la vida y la integridad física y psicológica de los campesino lideres y dirigente detenidos mediante captura masivas.
3. La libertad inmediata a la compañera detenidos.
4. Que cese la persecución, amenazas y señalamientos contra Campesinos y campesinas, líderes, dirigentes sociales y populares de esta región del país.
5. “Recordamos que la responsabilidad primaria de protección de los Derechos Humanos recae de acuerdo con los principios constitucionales y el articulado de los Tratados y Convenios Internacionales sobre el Estado Colombiano, al ser este el sujeto responsable de velar por el cumplimiento de lo consagrado en la Carta Política y por ser el que adquiere los compromisos en materia de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario ante la comunidad internacional. Por tal razón, su mayor deber jurídico es el de prevenir las violaciones frente a estos derechos y tomar las medidas necesarias para investigar, identificar, juzgar y sancionar a los responsables por su acción u omisión, o tomar las medidas correctivas de carácter administrativo o político que impida que estos crímenes se sigan perpetrando.”
SOLICITAMOS A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL
1. Hacer un llamado urgente al gobierno nacional, para que se respeten los campesinos colombianos y se pare de manera inmediata la agresión que viene cometiendo la fuerza pública contra las comunidades esta región del país, que se les garantice la vida, la integridad física y psicológica de los dirigentes sociales y populares detenidos.
2. Solicitamos la Solidaridad Moral, política y de Acompañamiento a los afiliados de las organizaciones de Asohermosas, Astracatol, Asociación de Mujeres de Rio Negro y Sintragritol filiales de FENSUAGRO.