IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

27.03.13: Finca La Europa

7.02.13: Hombres uniformados toman vivienda de campesino como trinchera después de un supuesto combate con la guerilla, en el municipio El Castillo - Meta .

3.09.12: El Guaviare historia de una colonización: de la explotación del caucho a la coca como modelo economico nacional

23.08.12: Población civil en medio de combates entre las FARC y el Ejército en El Castillo, Meta

14.08.12: Infracciones al DIH por parte de la brigada móvil 7 en el Guayavero

14.08.12: Graves infracciones al DIH por parte del ejército en el Guayavero. Niña resulta herida por munición sin explotar.

7.08.12: "Somos semilla, somos memoria" Relatos de memoria y dignidad

2.08.12: metrallamientos y bombardeos sobre zona donde habita población civil en el Alto Ariari

22.06.12: Nuevas amenazas y fuerte estigmatización contra sindicalistas agrarios y defensores de derechos Humanos en el Meta

12.04.12: Galería de la Memoria, agredida, silenciada y amenazada el 9 de abril en Villavicencio, Meta


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

La extraña muerte de Nilson Ramírez

12.05.10

Prensa Rural

A la memoria de Nilson Ramírez, compañero incasable y colaborador, quien estará presente en cada uno de nuestros logros.

La vereda La Esmeralda, en El Castillo (Meta), se ha caracterizado por su organización y trabajo. Es así como la junta de acción comunal reúne a todos sus habitantes cada lunes para que inicien sus labores en la jornada cívica dedicada a mejorar las condiciones de vida de quienes habitan este tesoro verde en medio del Ariari. El lunes 3 de mayo de 2010, en una de las muchas jornadas cívicas programadas por la junta en consenso con la comunidad, estuvo por última vez Nilson Ramírez, quien era responsable con su labor de colaborar, aun cuando el viaje desde su finca, en la altura de las montañas que bordean la vereda, le hiciera levantar más temprano para llegar cumplido a su impostergable compromiso con la comunidad.

El martes, Nilson estaba trabajando su tierra cuando uno de sus vecinos llegó a comentarle que le preocupaba la actitud de los perros, quienes llevaban dos días saliendo temprano de la finca y cuando regresaban, entrada la tarde, no recibían comida, pues venían llenos, lo que le hacía pensar que alguien más arriba los estaba alimentando. Teniendo en cuenta que por esa zona no hay personas conocidas, le preocupaba que pudiera estar sucediendo algo extraño, más aún cuando por encima de su finca pasa el nacimiento de agua. De haber gente extraña, éstas se debería abastecer allí. La respuesta de Nixon fue pedirle que se trasladaran de inmediato con su mujer para su finca y así se podían hacer compañía en caso de que algo extraño estuviese sucediendo.

Pasaron la noche en la finca de Nilson y al otro día trabajaron allí. Todo parecía normal. Los perros no se fueron, y la noche abrigó un ambiente de tranquilidad: nada entorpeció el sueño, no hubo ruidos raros y tampoco ladraron los perros.

El amanecer del sábado 7 de mayo fue más ingrato. El sueño fue interrumpido por el sonido ensordecedor de las balas y por el grito agónico de Nilson, quien suplicaba que no lo dejaran morir. Su hijo de 15 años, al oír a su madre decir que habían matado a su padre, se aferró a una escopeta vieja que se encontraba en casa e intento salir corriendo, pero fue interrumpido por sus vecinos, quienes habían pasado la noche con ellos. Ante esto, el joven soltó el arma y corrió hacia la montaña por el sitio donde el asesino huyó. Su madre y los huéspedes levantaron al herido, quien gritaba que por favor no lo dejaran morir. Llamaron a los vecinos más cercanos y se comunicó en la vereda lo sucedido para que algunos hombres subieran con rapidez a ayudar a bajar a Nilson al hospital más cercano, para prestarle los servicios médicos.

Su hijo regresó con la cara llena de lágrimas y de impotencia al no poder alcanzar al agresor de su padre. Curiosamente, el asesino se tomó el tiempo para ubicar una tabla larga sobre un tronco, donde instaló el arma homicida. Los perros, que normalmente con cualquier alteración de la noche inician sus ladridos, esta madrugada no ladraron, no gruñeron. Al parecer fueron drogados, y por tanto su capacidad de protección quedó reducida totalmente.

Nilson no lo consiguió, no resistió el dolor de su cuerpo, no encontró un aliento en la espesa naturaleza que lo rodeaba mientras bajaba la montaña envuelto en una hamaca, cargado por sus amigos que desesperadamente intentaban salvarle la vida.

Bajó agónico la montaña que muchas veces subió lleno de vida para trabajarla y dar de comer a su familia, la misma que transitaba con tranquilidad por creerla un terreno seguro. Nilson nunca tuvo problemas. Sus compañeros de la vereda lo recuerdan con amor y aprecio como un hombre trabajador que amaba a su familia, se sentía orgulloso de su hijo y esperaba envejecer en las alturas de la vereda La Esmeralda junto a su compañera.

Este hecho violento y atípico, por la manera en que se dio, espera justicia. La comunidad está dispuesta a resistir, no dará un paso atrás y, mientras su seguridad este garantizada, seguirá organizando y trabajando en pro del progreso de todos.

Leer más En evidencia