
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
23.08.12: Población civil en medio de combates entre las FARC y el Ejército en El Castillo, Meta
14.08.12: Infracciones al DIH por parte de la brigada móvil 7 en el Guayavero
2.08.12: metrallamientos y bombardeos sobre zona donde habita población civil en el Alto Ariari
12.04.12: Galería de la Memoria, agredida, silenciada y amenazada el 9 de abril en Villavicencio, Meta
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
28.08.09
por Prensa Rural
Corresponsales de la asociación Agrogüéjar informaron a Prensa Rural que varias veredas de los municipios de Puerto Rico y La Macarena (Meta) fueron fumigadas indiscriminadamente con glifosato, a pesar de que en esa región ya no hay cultivos ilícitos, pues éstos hace rato fueron acabados por los erradicadores manuales.
Esta fumigación se realizó en el marco de las fiestas del arroz, que estaban previstas para los días 15 y 16 de agosto. Al inicio de dicha festividad pasaron las avionetas esparciendo su veneno de muerte y acabaron con la programación, ya que no quedaron cultivos con qué festejar.
Los campesinos de las comunidades del Bajo Ariari están cansados de ser blancos de los ataques de la “seguridad democrática”. La situación de orden público está cada vez peor. Al día de hoy las cosas no se han estabilizado: los campesinos siguen siendo invadidos por cantidades de ejércitos nunca antes imaginadas en una zona tan abandonada, se está a la espera de la entrada de la base militar y es ya fácilmente predecible el desplazamiento forzado.
De continuar esta situación, en un futuro las tierras del Bajo Ariari aparecerán como un logro más de la tan nombrada “seguridad democrática” y emergerán ante el mundo como territorios de paz, avalados ocultamente por las centenares de cruces de campesinos asesinados por la mano terrorista del Estado, aseguran voceros de las comunidades afectadas.