IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

6.11.12: Desaparición forzada de Miguel Ángel Pavón, líder comunitario y presidente del asentamiento los Acasios

16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño

4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)

2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

¡El territorio araucano, escenario del espectaculo de la muerte!

13.10.09

Por la fundación de derechos humanos Joel Sierra

Acción Urgente

Seis nuevas víctimas se suman a la larga lista de personas asesinadas en el
departamento de Arauca, quienes en tres episodios de sangre durante el fin de semana perdieron la vida en los municipios de Tame, Fortul y Saravena:
El día de ayer, 11 de octubre, fueron asesinadas cuatro personas quienes en vida
respondían a los nombres de JAVIER RUIZ, EDWARD SALCEDO, EDRAS JOSÉ QUITIAN PINEDA y HUMBERTO RAMÓN, de profesión agricultores, los dos primeros de ellos residían en la vereda las Filipinas y los otros dos en la Vereda las Palmeras, del municipio de Tame. Los sucesos ocurrieron en el Caserío Pueblo Nuevo, de la vereda Puerto Jordán, en ese mismo municipio, aproximadamente a las 7:00 p.m., cuando las víctimas se encontraban departiendo en el establecimiento comercial conocido como La Cantina de Luis Tunebo; en este hecho también fueron heridos PEDRO ANTONIO BUITRAGO de 35 años, JOSÉ CÁCERES RAMÍREZ, de 19 años de edad y LUIS ALBERTO SANTAMARÍA RODRÍGUEZ, de 38 años de edad, quienes recibieron atención médica en el hospital San Vicente de Arauca. Según informaciones, personas que se desplazaban en cuatro motocicletas, dispararon sobre la humanidad de las víctimas. En la vía que de la vereda Caño Flores conduce a Nuevo Caranal, en el municipio de Fortul, fue ultimada en la mañana del día 11 de octubre, la señora CENITH ANGARITA, ama de casa y estudiante del programa Auxiliar de Enfermería en uno de los institutos educativos de Saravena, y quien deja cuatro hijos huérfanos.

El viernes 9 de octubre, fue asesinada cuando llegaba a su casa de habitación, la
Psicóloga ZULY ROJAS, quien se desempeñaba como Trabajadora Social del hospital San Ricardo Pampuri de Saravena. Hace un año esta profesional había recibido un atentado del cual salió ilesa.

Estos nuevos acontecimientos violentos, muestran a la población civil en una
desprotección absoluta en el marco de la “ponderada” política de “seguridad
democrática” y luego que se ha querido mostrar que existe un control de las
autoridades y que las organizaciones rebeldes fueron diezmadas y que los grupos
paramilitares se desmovilizaron desde diciembre del 2005, ¿nos preguntamos quiénes están entonces asesinando a las personas en el departamento de Arauca?.

Reiteramos el llamado a que se proteja a la población civil en su vida, integridad
física y psicológica y sus libertades personales, se investigue las diferentes
muertes que a diario ocurren en este territorio y se busquen salidas políticas para
superar las causas estructurales del conflicto social y armado.

POR LA DEFENSA DE LA VIDA, LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PERMANENCIA EN EL TERRITORIO

FUNDACIÓN DE DERECHOS HUAMANOS JOEL SIERRA

NUESTRA ACCIÓN ES LEGAL Y LEGÍTIMA

Leer más En evidencia