
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
13.03.13: Libertad para los campesinos del norte de Antioquia!
7.12.12: Fuero militar: marketing+ideología+lealtad vs. ley+reputación+virtud
15.05.12: Publicado el nº 11 del Pa'lante
10.11.11: Bombardeos a la población civil en el nordeste antioqueño afectan a CAHUCOPANA
1.11.11: Nuevo Reporte Evidencia la Grave Situación de los Líderes Defensores de Tierras y Territorios
25.03.11: Boletín Colombia: 25 de febrero a 24 de marzo de 2011
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
2.10.10: Violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH cometidas por la policía en Segovia
23.09.10: SMAD reprime protesta de trabajadores y genera violencia en Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
13.10.09
Por Cahucopana
Del 3 al 7 de octubre Gerardo Acero, miembro de la Corporación Acción Humanitaria de la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana), realizó una visita a la ciudad de Ginebra, Suiza, con el fin de exponer ante el Representante Especial del Secretario General de la ONU sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales, la situación de violaciones sistemáticas de los derechos humanos y la relación que éstas tienen con la presencia de la multinacional AngloGold Ashanti en el municipio de Remedios, Antioquia.
El encuentro se llevó a cabo en el marco de la consulta realizada por la ONU a organizaciones sociales victimas del accionar de las empresas multinacionales.
Las propuestas de nuestra organización se enfocaron hacia la necesidad de que se reconozcan, garanticen y protejan los derechos de las comunidades en contextos donde operan multinacionales, teniendo en cuenta que debe ser el Estado el que genere todos las acciones para ello y castigue las acciones violatorias de los derechos humanos.
Por Colombia también participaron de la consulta el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, la Corporación Jurídica Yira Castro, y la Red Caribe de Usuarios de Servicios Públicos, quienes presentaron el contexto general de las violaciones a los derechos humanos en el marco de la explotación de recursos y prestación de servicios públicos.
Además de esta actividad, Cahucopana participó en el lanzamiento de la campaña internacional por “la defensa del derecho a proteger los derechos humanos”, así como también en la Coordinación de Integración Latinoamericana, presente en la ciudad de Ginebra.