IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

13.03.13: Libertad para los campesinos del norte de Antioquia!

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

6.11.12: Desaparición forzada de Miguel Ángel Pavón, líder comunitario y presidente del asentamiento los Acasios

16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño

4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)

2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH cometidas por la policía en Segovia

2.10.10

por Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra

El día miércoles 22 de septiembre de 2010, se reunieron en la sede del Sindicato de Trabajadores Mineros y de la Energía (SINTRAMIENERGETICA), seccional Segovia, diferentes organizaciones sociales defensoras de Derechos Humanos, con motivo de verificar las denuncias presentadas por los trabajadores mineros y población en general, en relación a las violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario, cometidas por personal uniformado y unidades del Escuadrón móvil antidisturbios(ESMAD) de la Policía Nacional, en hechos ocurridos el día 20 de septiembre del año en curso..

HECHOS

El día 20 de septiembre de 2010, a la 1 y treinta de la tarde los trabajadores mineros de la compañía Frontino Gold Mines, agremiados en el sindicato SINTRAMIENERGETICA y pobladores del municipio de Segovia (Antioquia), se encontraban realizando una jornada de protesta pacifica en el sector conocido como Subestación Electrificadora, en contra del proceso de liquidación de dicha empresa adelantado por el gobierno nacional. En momentos en que se disponían a almorzar fueron agredidos por personal uniformado y unidades del ESMAD de la Policía Nacional, al mando del Coronel Narciso Martínez, subcomandante del Departamento de Policía Antioquia, quien impartió la orden al mayor Luis Arbey Guevara Jurado, comandante del distrito de policía No 3 con sede en este municipio, para que adelantara todas las actividades que considerara pertinentes para desarticular a como diera lugar dicha jornada de protesta pacifica, la cual había sido convocada y coordinada por el Comité Central de Paro con el apoyo del Comité de Gremios, la Veeduría Ciudadana y la población en general de Segovia y sin que en ningún momento se realizara algún tipo de bloqueo de vías u otro hecho de provocación para cometer tal acción que mas parece hecha por criminales y no por una verdadera fuerza publica legalmente constituida.

Como producto de estos actos represivos por parte de personal uniformado y unidades del ESMAD, resultaron heridas alrededor de 53 personas, las cuales tuvieron que ser remitidas a diferentes hospitales debido a la gravedad de sus heridas; estos hechos se cometieron en presencia de niños, mujeres embarazadas, ancianos, incluso de la Defensora Publica adscrita a la Defensoría del Pueblo Regional Antioquia y que labora en el municipio de Segovia la Doctora Piedad Arango, quien exigió a los agentes del ESMAD que respetaran la integridad física de los ciudadanos, haciendo caso omiso a este llamado, y por el contrario la agredieron de manera física y verbal, sin contemplación alguna.

Al igual se pudo verificar por esta comisión que las viviendas de los sectores aledaños al sitio de los hechos fueron violentados por estas unidades del ESMAD, como lo fue lanzar gases lacrimógenos contra estas viviendas, sin tener presente que allí se encontraban civiles, además varias de estas viviendas resultaron con averías en sus estructuras, debido a dichos atropellos, convirtiéndose estos hechos en daño en bien civil, tipificado como una grave infracción al D.I.H. También se pudo verificar las innumerables amenazas de muerte hechas contra diferentes pobladores presuntamente por parte de unidades de la Sijin de Segovia y personas armadas ajenas al proceso organizativo, las cuales se han infiltrado en las protestas y según denuncia de los pobladores pertenecen a la Policía Nacional, los cuales les han hecho saber que “luego de las protestas viene lo bueno, lo de nosotros”, al igual que grabaciones y fotografías que el personal de la Sijin viene realizando en varios sectores del municipio de Segovia contra la población en general

Ante estos hechos las organizaciones sociales que suscribimos este documento, exigimos a las instituciones del Estado Colombiano encargadas de velar por el respeto a los derechos humanos, como lo son la Procuraduría General de la Nación, Defensoría Nacional del Pueblo, Oficina de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República, Comisión de Paz del Senado y Cámara de representantes, Fiscalía General de la Nación, para que adelanten todas las investigaciones pertinentes que conduzcan a identificar y sancionar a los agentes de la policía nacional y miembros del ESMAD responsables de estas violaciones a los Derechos Humanos y al D.I.H.

A la oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, le solicitamos respetuosamente, instar al gobierno nacional para que brinde todas las garantías políticas en materia de Derechos Humanos, las cuales les permita al pueblo Colombianos adelantar las actividades de protesta y reivindicación en relación a la defensa de la vida, la soberanía nacional y la dignidad de nuestro pueblo.

Invitamos a las organizaciones sociales, defensoras de los derechos humanos y a la comunidad nacional e internacional a que se solidaricen con esta grave situación y expresen su rechazo y denuncia por tales hechos ante los organismos internacionales de protección de los derechos humanos.

Suscriben el presente documento. Asociación de Desplazados Asentados en el Municipio de Barrancabermeja (ASODESAMUBA), Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos(CREDHOS), Asociación Campesina del Valle del Rio Cimitarra(ACVC), Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño(CAHUCOPANA), Corporación Jurídica Yira Castro, Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras de Guamoco(AHERAMIGUA), Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Coordinadora Nacional Agraria y Popular(CONAP).

Leer más En evidencia