
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
3.04.13: Nuevas amenazas contra el movimiento sindical colombiano
13.03.13: Libertad para los campesinos del norte de Antioquia!
31.05.12: Repetidas amenazas de muerte contra Comité Ejecutivo de la CUT Caldas
10.11.11: Bombardeos a la población civil en el nordeste antioqueño afectan a CAHUCOPANA
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
4.02.11: Paramilitares asesinan en Córdoba al maestro y sindicalista Manuel Esteban Tejeda
2.10.10: Violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH cometidas por la policía en Segovia
23.09.10: SMAD reprime protesta de trabajadores y genera violencia en Segovia
16.09.10: 36 líderes sindicales han sido asesinados en Colombia este año
16.09.10: Se fortalece la movilización de los mineros de Segovia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
20.09.10
por Cahucopana
La Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la paz del Nordeste Antioqueño – CAHUCOPANA , como organización que promueve y defiende los Derechos Humanos en la región del Nordeste Antioqueño, hace un llamado urgente a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos nacionales e internacionales , sindicatos , ONGs , medios comunicación, para que se solidaricen con los miembros de Sintraminergética- seccional Segovia, en su justa lucha por exigibilidad de sus Derechos .
En estos momentos, los miembros de Sintraminergética atraviesan una grave situación de seguridad. En primer lugar, porque han sido víctimas de amenazas y persecuciones por parte de paramilitares, como las realizadas días antes a través de mensajes de texto en los cuales dice “Muerte a sindicalistas”. De otro lado, los esquemas de seguridad dados por el Ministerio del Interior y de Justicia fueron quitados, situación que pone en mayor vulnerabilidad a dichas personas.
En estos momentos, los miembros de la junta directiva del sindicato temen por su vida y la de sus familias, y manifiestan preocupación de que se repitan hechos como los del pasado 5 de junio, cuando Jhon Jairo Zapata Marulanda, trabajador desde hace más de 15 de años de la Frontino Gold Mines y secretario de salud de la junta directiva, fue víctima de un atentado que en estos momentos lo debate entre la vida y la muerte.
Manifestamos que se trata de una clara persecución sindical, y una violación a los derechos fundamentales de los trabajadores de la Frontino Gold Mines, y exigimos a los organismos gubernamentales tomar cartas en el asunto para que no queden en la impunidad estos actos que van en contra de la libertad de asociación, de protesta y de sindicalización.