
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
3.04.13: Nuevas amenazas contra el movimiento sindical colombiano
13.03.13: Libertad para los campesinos del norte de Antioquia!
31.05.12: Repetidas amenazas de muerte contra Comité Ejecutivo de la CUT Caldas
10.11.11: Bombardeos a la población civil en el nordeste antioqueño afectan a CAHUCOPANA
16.03.11: A juicio César Pérez García por la masacre de Segovia
4.02.11: Paramilitares asesinan en Córdoba al maestro y sindicalista Manuel Esteban Tejeda
2.10.10: Violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH cometidas por la policía en Segovia
23.09.10: SMAD reprime protesta de trabajadores y genera violencia en Segovia
16.09.10: 36 líderes sindicales han sido asesinados en Colombia este año
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
16.09.10
por Agencia Prensa Rural
Según informa el delegado de Funtraminergética, Fernando Ramirez, el domingo 12 de Septiembre se reunieron en asamblea 300 trabajadores de la Frontino Gold Mines con el fin de socializar lo avanzado dentro del paro cívico en el municipio de Segovia.
La asamblea se produjo luego de que el Presidente de Sintramienergética Seccional Segovia, Dairo Rúa, interviniera el pasado 7 de septiembre ante la comisión Quinta del Senado de la República, para mostrar la situación de los trabajadores despedidos, pensionados y pequeños mineros de Segovia y Remedios. El líder sindical llevo a cabo también interlocuciones dobre la problemática de los mineros con el Viceministro de la Protección Social y el Vicepresidente de la República.
Se tocaron los siguientes puntos en la asamblea de los trabajadores:
a. Que de manera desafortunada han aumentado las amenazas en contra de los sindicalistas y líderes del paro cívico.
b. Que se debe fortalecer el sindicato para continuar con las reclamaciones hechas dentro del Pliego de Peticiones dirigido tanto al gobierno nacional como al liquidador actual de la Frontino Gold Mines.
c. Que se debe fortalecer la movilización de la comunidad segoviana que está siendo afectada directamente por las decisiones tomadas por el gobierno nacional y el liquidador de la Empresa. Por ello se continuarán las marchas diarias dentro del casco urbano de Segovia, entre otras acciones cívicas.
d. Que el día miércoles se llevará a cabo una reunión en el viceministerio de la Protección Social, en la que participarán la Senadora Piedad Cordoba, el presidente de la CUT Tarsicio Mora, Sergio Becerra y Fernando Ramírez de Funtraenergética, Dairo Rúa presidente de Sintramienergética seccional Segovia, Francisco Jaramillo representante de los despedido y de la Asociación de propietarios de la Frontino Gold Mines, los abogados de los trabajadores y el Viceministro de la Protección Social.
De esta reunión se espera que resulte instalada la mesa de negociaciones para dar solución al conflicto socio-laboral y económico que afecta a la región.