IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

27.08.12: Denuncia tierras: En riesgo Luis Ramos Angulo, líder de Chibolo (Magdalena)

29.10.10: Detenido dirigente campesino de Guamocó

13.10.10: Hostigamientos contra la Asociación Regional de Víctimas de Crímenes de Estado del Magdalena Medio

12.10.10: Detenidos otros siete campesinos de la vereda Patio Bonito, en la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra.

10.10.10: Detenido el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Patio Bonito, en la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra

27.09.10: Detenidas irregularmente por el ejército tres mujeres y tres niños en el Valle del Río Cimitarra

16.09.10: Detención de David Ravelo Crespo, integrante del MOVICE Capítulo Magdalena Medio

16.09.10: Apelada orden de captura contra dirigente popular, David Ravelo

12.07.10: Continúa la Ola de sicariato en el Magdalena Medio y Barrancabermeja

7.06.10: Hostigamientos contra la ACVC e infracciones al DIH en la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Otra detención masiva de campesinos en Sabana de Torres, Santander

7.11.09

Por la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos

La Seccional Santander de la FCSPP, junto a otras organizaciones de la región denunciamos a finales de Octubre, la captura masiva de 7 campesinos de Sabana Torres, siendo la Sijin de la policía Nacional quienes comandaban dicho operativo.

Hemos sido informados, por parte del señor GUSTAVO MARTÍNEZ, que el pasado jueves 29 de octubre de 2009, se produjo una nueva captura en Sabana de Torres, donde fueron detenidos los señores: GUSTAVO MARTINEZ CRISTANCHO, JUAN DE DIOS SAENZ HOLGUIN, MONERGUI ROMAN CARDENAS, CECILIO ARDILA PINEDA, quienes fueron trasladados a la Penitenciaria de Alta Seguridad de Palogordo en Girón, Santander; como nueva política del INPEC para las personas investigadas por rebelión.

De igual manera se nos informa que aunque, el juez parte del proceso, concedió la detención domiciliaria a los señores GUSTAVO MARTINEZ CRISTANCHO Y CECILIO ARDILA PINEDA, el INPEC no ha realizado los trasladados a sus domicilios.

En un acto perverso contra los detenidos políticos el INPEC ha sometido a estos 4 campesinos a convivir en los patios 4 y 5, liderados por presos sociales, en donde solo hay condenados y clasificados en alta seguridad. Violando el derecho y sus mismas normas donde se obliga a una clasificación de los internos al momento de ser recibidos en cualquier centro carcelario.

Por lo anterior la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, EXIGE al Gobierno nacional en especial a la Dirección General del INPEC a:

1. Dar cumplimiento a la decisión del Juez en este proceso y conducir a los señores GUSTAVO MARTINEZ CRISTANCHO Y CECILIO ARDILA PINEDA a su domicilio.

2. Trasladar a los señores JUAN DE DIOS SAENZ HOLGUIN, MONERGUI ROMAN CARDENAS a un establecimiento carcelario que le brinde las reales condiciones en su calidad de sindicados como lo establece la ley.

3. Realizar las investigaciones necesarias para aclarar los errores cometidos en este hecho por parte de los miembros del INPEC.

Leer más En evidencia