
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)
2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
17.11.09
por Prensa Rural
http://prensarural.org/spip/spip.php?article3261
El día de ayer, con la excusa de necesitar un “informe de los atropellos que han sucedido en el corregimiento El Jagual”, una mujer que se identificó como defensora de derechos humanos hizo salir de las instalaciones del Colegio Politécnico Municipal al líder campesino y defensor de derechos humanos del municipio de Corinto (Cauca) Iván Danilo Alarcon Quiceno, para seguidamente acorralarlo con la ayuda de dos hombres que lo golpearon, detuvieron e intentaron subir a la fuerza a un automotor.
La reacción oportuna de los asistentes al Encuentro Nacional e Internacional por el Acuerdo Humanitario y la Paz evitó que los tres detectives del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), identidad que se corroboró posteriormente, detuvieran sin orden de captura al defensor de derechos humanos y lo llevaran con rumbo desconocido.
En manos de los agentes del Estado se encontraron armas de fuego, una agenda con documentos de información de inteligencia, un formulario con información de lugares y fotografías de personas, entre otros.
Las organizaciones internacionales y nacionales asistentes al evento denunciaron el hecho como una persecución contra los defensores de derechos humanos que trabajan en Colombia, y como un evidente acto de provocación contra el Encuentro Nacional e Internacional por el Acuerdo Humanitario y la Paz que se desarrolla en forma exitosa, con avances importantes para la construcción de una agenda internacional de paz para el país.