IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

13.03.13: Libertad para los campesinos del norte de Antioquia!

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH

14.12.12: Injusta condena al defensor de derechos humanos David Ravelo Crespo

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

6.11.12: Desaparición forzada de Miguel Ángel Pavón, líder comunitario y presidente del asentamiento los Acasios

16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño

4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Danilo alias Danilo: ¡Qué guión tan malo!

23.11.09

por Alexander Escobar
alexanderinquieto@gmail.com

Película: Danilo alias Danilo.

Dirección: Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).

Guión: Felipe Muñoz.

Año de producción: 2009.

País: Colombia.

Sinopsis: Tres agentes del DAS llegan desde Bogotá a la ciudad de Cali para dar captura a Danilo alias Danilo, “peligroso miliciano de las FARC” defensor de derechos humanos del departamento del Cauca que asiste al Encuentro Nacional e Internacional por el Acuerdo Humanitario y la Paz. La misión se verá complicada cuando una turba de cinco mil personas que asiste al evento defienda al miliciano.

La película “Danilo alias Danilo”, dirigida por el Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, y protagonizada por tres de sus agentes, es sin duda la peor película del año. Su guión es pésimo, falto de coherencia y sus protagonistas no están a la altura de la caracterización de los personajes. La actuación es tan mala que los agentes, que debían actuar como detectives, durante toda la película sólo logran mostrarse como criminales. Al comienzo parece un thriller policiaco, pero se desarrolla como una película de cine fantástico sin un giro dramático acertado, el giro, simplemente, es un machetazo narrativo sin gracia ni estética, un guión de corte y pegue, hecho con desespero a la media noche para engañar y confundir a los malos espectadores.

Veamos algunas de sus incoherencias o estupideces:

1. Danilo tiene por alias su propio nombre “Danilo”, es decir, no tiene alias.

2. La operación supone ser importante porque es dirigida directamente desde la capital del país. Sin embargo, la importancia no está presente al momento del intento de “captura”, puesto que los tres agentes no cuentan con ningún tipo de refuerzo. Y en cualquier película de este tipo, por mala que sea, se sabe que estas misiones siempre se realizan con pandillas muy numerosas, así sea solamente para cubrir posibles rutas de escape.

3. Una agente se hace pasar por defensora de derechos humanos, y con una llamada hace salir a Danilo alias Danilo del lugar donde acampan los asistentes al Encuentro Nacional e Internacional por Acuerdo Humanitario y la Paz. ¿Por qué el engaño? ¿Por qué mejor no esperar a que esté afuera y notificarlo de su “captura”? O Mejor aún, ¿por qué no capturarlo, mucho más fácil, en su casa de Corinto y con agentes del Cauca sin necesidad de traer detectives desde Bogotá?

4. Al momento del intento de “captura” los agentes no portan brazaletes ni gorras del DAS, no se identifican, no tienen orden de captura, y no se movilizan en un auto oficial. Este punto, quizás, es el que deja a la película sin ningún piso argumentativo o dramático. Si en la película se va a hacer una captura, debe parecer una captura, y no un intento de
desaparición o secuestro.

No contaré cómo termina la película. Sólo diré que un guión escrito para lo que debía ser la “captura” de un “miliciano”, fracasó rotundamente, y terminó siendo un acto de terrorismo de estado para el público que sí sabe de cine. Sin embargo sabemos que su guionista, Felipe Muñoz, ahora piensa corregir el guión adicionando elementos como gorras del DAS y una orden de captura. Pero para desgracia de él, ya el público sabe que estas modificaciones simplemente hacen parte de un montaje, recurso típico empleado por otros malos guionistas del país.

A Ivan Danilo Alarcón, defensor de derechos humanos.

Noviembre 18 de 2009

Leer más En evidencia