IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

6.11.12: Desaparición forzada de Miguel Ángel Pavón, líder comunitario y presidente del asentamiento los Acasios

16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño

4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)

2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Intentan secuestrar afiliado de Asogras en Bucaramanga

18.12.09

ANTE LOS ORGANISMOS DE CONTROL DEL ESTADO. LA OFICINA DD.HH. DE LA VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS. ORGANIZACIONES CAMPESINAS, SINDICATOS, ORGANIZACIONES INTERNACIONALES CON PRESENCIA EN COLOMBIA. ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y COMUNIDAD EN GENERAL SANTANDEREANA.
HECHOS

La Asociación Agraria de Santander ASOGRAS, denuncia e Informa a la opinión pública en general, que el dia Mièrcoles 16 de Diciembre siendo las 5:45 P.M. cuando el compañero ROSENDO DUARTE, afiliado y Tesorero de la Sub-directiva Sabana de Torres, además es el Secretario de Organización de la Departamental, transitaba por la Calle 45, frente al Cementerio Central de Bucaramanga, fue abordado por dos sujetos quienes lo llamaron por su nombre, manifestándole que debería de acompañarles, el compañero grito pidiendo ayuda y es así como la recibe de una señora que vende minutos en el sector, llamando al compañero Cesar Tamayo, quien estaba en las oficinas de Asogras, muy cerca del lugar de los hechos; al llegar el compañero Tamayo se logra reconocer a uno de los terroristas y se procede a rescatar al compañero en compañía de otra compañera, se procedió a llamar a la Policía a las 5:55 P.M., la cual hizo presencia sobre las 7:10 P.M. en las Oficinas de Asogras, esto a traves del contaco de urgencias de la Oficina de Derechos Humanos de la Policía de Santander y por la demora de la Policía no se pudo capturar a esos sujetos.
Al no llegar la Policía, procedimos a llamar a la Defensoria del Pueblo de Santander, para que orientara sobre esta situación del cual recibimos el apoyo inmediato por parte de la Defensoria, porteriormente llamanos a la compañera de Derechos Humanos de Fensuagro quien oriento el procedimiento.
Es de recordar la situación de derechos humanos que viene sufriendo nuestra Asociación, que es bien grave, ya que hoy, hay diez (10) judicializados, 6 asesinados, 21 desplazados, desalojos y 10 amenazados de muerte y cuando acudimos a pedir protección ante el gobierno colombiano y sus autoridades, solo recibimos libritos de autoprotección y cartas de los estudios de seguridad donde nos informa que el nivel de riesgos es bajo.
Por esta situación responsabilizamos al gobierno nacional por lo que le suceda a los miembros de nuestra Asociación campesina en materia de seguridad y lo que se deribe en la persecución a sus dirigentes de este gremio agrario del Deparatamento de Santander.

ANTECEDENTES
La Asociación Agraria de Santander ASOGRAS, desde el año 2.004, ha sido victima de constantes asedios, esto es producto del trabajo que desarrollamos por la defensa, protección, divulgación de los D.D.H.H. y el D.I.H., la defensa de la tierra y el territorio, estos hechos que son del conocimiento de las autoridades competentes que evidencian la persecución sistemática de la cual venimos siendo víctimas.

SOLIDARIDAD
Por toda esta situación pedimos la solidaridad de todos los estamentos que acompañen a los campesinos de la Asociación Agraria de Santander (ASOGRAS),
en Santander, como lo son las Personerías, Defensorías del Pueblo, Acción Social, Procuraduría General de la Nación, la OEA, Naciones Unidas, los Sindicatos Regionales y Nacionales, Asociaciones Campesinas Regionales, Nacionales e Internacionales, a las ONGS Defensoras de Derechos Humanos y Medios de Comunicaciones.
LLAMAMOS
A la solidaridad del Movimiento Sindical, el Movimiento Social de Paz, a las Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos, que hacen presencia en Santander y a nivel nacional, a los Organismos de Derechos Humanos Internacionales que hacen presencia en nuestro territorio a estar alertas en la exigencia al estado colombiano para que se garantice los derechos constitucionales a las comunidades campesinas, que vienen siendo judicializadas y a la vez enviado comunicados solicitando al Juez la preclucion de esta Judiciacion y que es claro de la persecución que hoy existe en el Municipio en contra de los campesinos que nos resisitimos a abandonar nuestras tierras.
Del gobierno del estado colombiano reclamamos protección.
Bucaramanga, 16 de Diciembre de 2009

JUNTA DIRECTIVA DEPARTAMENTAL ASOGRAS

Leer más En evidencia