IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

6.11.12: Desaparición forzada de Miguel Ángel Pavón, líder comunitario y presidente del asentamiento los Acasios

16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño

4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)

2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Inhabilitados dos antidisturbios de Bogotá por matar a golpes a un niño de 15 años

7.01.10

El Espectador

Destituidos en inhabilitados durante diez años resultaron dos agentes del Escuadrón Móvil Anti Disturbios de Bogotá, Esmad, por su responsabilidad en la muerte del menor Nicolás Neira, quien falleció tras ser vícitima de un golpiza durante las manifestaciones del primero de mayo, hace más de cuatro años.

La decisión cobija al capitán Julio César Torrijos Devia, en su condición de comandante de la Primera Sección del Esmad de la Policía Metropolitana de Bogotá y al subteniente Edgar Mauricio Fontal Cornejo, comandante de la Tercera Sección de la misma unidad.

Para el Organismo de Control, los agentes de la fuerza pública incumplieron sus deberes al no ejercer las acciones tendientes a garantizar la protección a la vida e integridad física de los manifestantes y, pese al conocimiento de sus competencias, en este sentido, permitieron que el adolescente fuera objeto de los golpes contundentes que acabaron con su vida.

Según lo han expresado numerosos testigos, el menor perdió el conocimiento luego de ser golpeado brutalmente por agentes del Esmad, al igual que otros activistas como Leonardo Luna, que fueron trasladados a un centro de salud cercano para que atendiera sus heridas.

Los galenos que examinaron a los afectados, encontraron que Nicolás Neira sufrió un trauma craneoencefálico severo, por cuanto fue trasladado a la clínica Jorge Piñeros Corpas, donde falleció, luego de entrar en estado de coma.

El caso de Neira, un niño de 15 años que cursaba el grado noveno en el Colegio Hermano Miguel de la Salle en mayo de 2005, ha sido emblemático para algunas organizaciones defensoras de derechos humanos, como el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice, en la que milita Yuri Neira, el padre del menor asesinado.

Este activista ha sido objeto de un sinnúmero de atentados en distintas partes del país, el último de los cuales lo llevó a exiliarse en el extranjero y que hoy lo ha obligado a solicitar el auxilio de diferentes organismos multilaterales, pues su vida sigue corriendo peligro.

El 16 de enero de 2008, el defensor de derechos humanos estuvo a punto de ser alcanzado por dos desconocidos que intentaron irrumpir en las instalaciones del centro cultural, Casa Salmón, que éste dirigía, luego de un allamanamiento, al parecer ilegal, del que fue objeto el lugar la noche anterior.

Para Yuri Neira, es indudable que se trata de una persecución estatal, que se inició en el momento en que inició la lucha por esclarecer las condiciones en las cuales se produjo el homicidio de su hijo adolescente.

Leer más En evidencia