
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)
2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
2.02.10
Asociación Campesina del Catatumbo
La Asociación Campesina del Catatumbo- Ascamcat, denuncia los siguientes hechos:
Siendo las 8:30 p.m del 31 de Enero, sobre la carretera que conduce del corregimiento de la Válvula hacia el corregimiento de la Cecilia del Municipio de Teorama, Norte de Santander, cuando se movilizaban tropas del Ejército Nacional, fueron detonadas varias bombas, al parecer por la guerrilla.
Media hora más tarde el ejército instala un reten sobre la misma carretera, pero entre los corregimientos de San Pablo – San Miguelito, donde le hicieron la señal de pare a Esneider Sánchez, cuando se desplazaba en una motocicleta para su casa, después de haber ensayado música campesina en San Pablo, con el grupo musical al que pertenece.
El ejército le ordenó Esneider bajarse de la moto apuntándole con sus armas y obligándolo a que se detuviera en la mitad de la carretera desolada, a esa hora de la noche, después procedieron a maltratarlo física y verbalmente agarrándolo del cuello y sometiéndolo a un interrogatorio, diciéndole que ‘’dijera donde se encontraba la Guerrilla’’, seguidamente le tomaron fotografías y lo acusaron de ser ‘’guerrillero terrorista’’.
Lo amenazaron con ‘’ahogarlo en el río Catatumbo’’, si no decía donde se encontraba la guerrilla, argumentando que ‘’él era el principal sospechoso de haber puesto las bombas’’, junto a otros 4 jóvenes detenidos, cuyas identidades desconocemos, posteriormente Esneider Sánchez fue dejado libre; se desconoce lo que haya sucedido con las 4 personas que se encontraban detenidas con Esneider Sánchez.
Ascamcat solicita de manera urgente a los organismos de control hacer un seguimiento a los hechos ocurridos el día 31 de enero, ya que esto pone en riesgo la vida y la dignidad de los campesinos que vivimos en la región del Catatumbo.
1. Exigimos al Ejército Nacional de Colombia el respeto de la integridad física de los y las campesinas del Catatumbo y los responsabilizamos de lo que pase a ESNEIDER SÁNCHEZ.
2. Exigimos a los grupos guerrilleros y al ejército Nacional de Colombia que hacen presencia en la región del Catatumbo, dar cumplimiento al Derecho Internacional Humanitario.