
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
27.08.12: Denuncia tierras: En riesgo Luis Ramos Angulo, líder de Chibolo (Magdalena)
29.10.10: Detenido dirigente campesino de Guamocó
13.10.10: Hostigamientos contra la Asociación Regional de Víctimas de Crímenes de Estado del Magdalena Medio
27.09.10: Detenidas irregularmente por el ejército tres mujeres y tres niños en el Valle del Río Cimitarra
16.09.10: Detención de David Ravelo Crespo, integrante del MOVICE Capítulo Magdalena Medio
16.09.10: Apelada orden de captura contra dirigente popular, David Ravelo
12.07.10: Continúa la Ola de sicariato en el Magdalena Medio y Barrancabermeja
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
20.04.10
por Álvaro Pinzón Q.
Con la participación de más mil 200 personas procedentes de los barrios populares de Barrancabermeja, comunidades de los Corregimientos de Yarima (San Vicente de Chucrí), Puente Sogamoso (Puerto Wilches), San Miguel del Tigre, (Yondó), Sabana de Torres, Bajo Simacota, San Pablo, El Valle del Río Cimitarra, el domingo 18 de abril CREDHOS, realizó la asamblea general y eligió una nueva junta directiva que orientará la defensa de los derechos humanos en los próximos dos años.
El acto popular y social tuvo lugar en el salón Cusiana del Club Infantas en el que también participaron, Christian Gordón, defensor regional del pueblo; Eliécer Soto delegado del Obispo de la Diócesis de Barrancabermeja, representantes de Brigadas Internacional de Paz (PBI), El Concejal Rubén Dario Sánchez Leal vocero de la corporación edilicia local, Jahel Quiroga y Rafael Gómez de la Corporación Reiniciar, representantes de Andas, la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, Mujeres María Cano, El Movimiento de Víctimas, capítulo regional; Asodesamuba, Asorvim, La Uso Nacional, La Pastoral de los Trabajadores del Magdalena Medio, los trabajadores de la salud sindicalizados en Sindess, El Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez de la ciudad de Bucaramanga y los miembros de las comunidades organizados en Las Asociaciones de vivienda comunitaria Villa Dignidad, Altos del Porvenir, quienes hoy hacen resistencia en la exigencia del derecho a la vivienda digna y los pobladores de Yarima quienes en el marco de la asamblea de CREDHOS no escatimaron esfuerzos para visibilizar el proceso de organización comunitaria en la búsqueda de oportunidades de trabajo en la creación de una granja integral en este rincón del país.
Después de la verificación de la asistencia donde se pudo constatar la presencia de más de mil 200 personas, entre mujeres, jóvenes, niños y hombres, quienes uno a uno o en grupos pequeños fueron llegando a medida que transcurría la mañana procedentes de los diferentes barrios populares de Barrancabermeja, las veredas de los municipios aledaños, entre quienes también se encontraban más de 100 campesinos que luego de hasta 20 horas de camino y otras más de movilizarse en chalupas habían llegado desde el Valle del Río Cimitarra, los delegados de las diferentes organizaciones sociales, sindicales y defensoras de los derechos humanos ofrecieron un saludo a la asamblea y visibilizaron la crisis humanitaria a que es sometida la región, en cada una de los territorios, por parte de quienes han impuesto la violencia como un estrategia sistemática para eliminar la oposición política a lo largo y anc ho de la Región del Magdalena Medio.
La Asamblea fue dirigida por Eliécer Soto, Diócesis de Barrancabermeja, Christian Gordón, Defensor regional del Pueblo para el Magdalena Medio y LOS ex fundadores, Jahel Quiroga y Rafael Gómez.
CARAS NUEVAS
Una vez se conocieron los pormenores de la crisis humanitaria a lo largo y ancho de la región, los responsables de dirigir la asamblea pusieron a consideración una propuesta amplia y democrática que consistía en incluir representantes de las diferentes organizaciones asistentes y cuya perspectiva tienen como propósito fundamental la defensa de los derechos humanos de manera integral en el Magdalena Medio.
Iniciativa que fue aprobada por unanimidad de las mayorías asistentes y que luego se ratificó al ponerse a consideración la designación, uno a uno, de quienes integraron la propuesta hecha con criterios objetivos fundados en acuerdos inter-sectoriales de las organizaciones comprometidas con la defensa de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, en favor de las víctimas de los crímenes del Estado, la población desplazada, los campesinos, los trabajadores y la población, en general, vulnerada por la violencia política y social que agobia el país.
La nueva junta de CREDHOS, para los próximos dos años quedó integrada por Eduardo Ortegón ( Diócesis de Barrancabermeja), Jorge Gómez Lizarazo (Fudnador de Credhos), Jahel Quiroga (Corporación Reiniciar), Miguel Cifuentes (Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, ACVC), David Ravelo Crespo (Foro Social), Federico Sajonero (Sindess), Abelardo Sánchez (Escuela de Formación Sandra Rondón Pinto), Javier Vega (Docentes), María Ravelo Grimaldo (Andas), Esteban Nieves (Asodesamuba) y Wilfran Cadena (Comunidades de El Tigre y Yarima).