
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)
2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
20.04.10
por Morrisproducciones
Vea los documentos encontrados por la fiscalía colombiana en las instalaciones del DAS (Departamento administrativo de seguridad), donde se revelan las estrategias del DAS para sabotear, desprestigiar y AMENAZAR a: Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, opositores políticos, defensores de derechos humanos y periodistas independientes.
Esta operación orquestada por el DAS y dirigida desde la Casa de Nariño, es una “Cacería criminal” que busca atacar y desprestigiar a todo el que piense diferente al gobierno de Uribe, y que pone en grave riesgo la vida de los perseguidos y de sus familias.
Colombia no puede permanecer impávida ante tamaño delito, y el presidente Uribe debe asumir la responsabilidad política por estos hechos.